16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Debe señalarse que la velocidad con que creció en años pasados el<br />

comercio bilateral entre China y México ha ido en descenso debido<br />

a la crisis financiera m<strong>un</strong>dial y a la depresión económica. De enero<br />

a mayo de 2009, el monto del comercio bilateral llegó a 5.6 billones<br />

de dólares; en este periodo, la exportación china sumó 4.2 billones<br />

de dólares y la importación 1.4 billones de dólares; bajaron 17.5%,<br />

19.7% y 10%, respectivamente. Otro fenómeno interesante es que<br />

China se ha convertido en <strong>un</strong> país de origen de importación para<br />

México. En 2001, la importación desde China a México sólo ocupó<br />

3% de la totalidad, y hasta 2006 esta cifra llegó a 10% (EIU 2008:9).<br />

Los productos chinos que se exportan principalmente a México<br />

son ordenadores y productos de com<strong>un</strong>icaciones, textiles y ropa,<br />

productos eléctricos y electrónicos, equipos mecánicos, televisores,<br />

radios, accesorios de radios, etc. Y China importa ordenadores y productos<br />

de com<strong>un</strong>icaciones, productos electrónicos, accesorios de<br />

equipos de procesamiento automático de datos, circuitos integrados<br />

y autopartes, etcétera.<br />

En los últimos años, las inversiones entre China y México también<br />

se han incrementado ostensiblemente. El 11 de julio de 2008, China<br />

y México firmaron el “Acuerdo para promover y proteger las inversiones”.<br />

Así, México está convirtiéndose en <strong>un</strong> país importante en<br />

América Latina para la inversión proveniente de China. Hasta septiembre<br />

de 2008, China había invertido 400 millones de dólares en<br />

México, principalmente en la fabricación de máquinas y ropa, así<br />

como en la explotación agrícola, etc. México ha invertido en 131<br />

programas chinos con 70.36 millones de dólares, en los campos de<br />

almacenaje, inmuebles, metalurgia, etc. (Mofcom 2006). Por su parte,<br />

hasta finales de septiembre de 2006, China ha firmado contratos de<br />

obras con México por <strong>un</strong> valor de 1.134 billones de dólares y ha<br />

cumplido 740 millones de volumen de negocios; ha firmado contratos<br />

de servicios laborales que ascienden a 73.07 millones de dólares<br />

y ha cumplido 65.14 millones de dólares. Actualmente, los programas<br />

importantes en los que China ha invertido y ha contratado son:<br />

el Programa de explotación sintética agrícola de la Sociedad Limitada<br />

de la Cooperación Internacional Económica y Tecnológica de<br />

Xin Tian de Xin Jiang de China, el Programa de fábricas de hilado de<br />

algodón de Sociedad Limitada de tejido de Hua Yuan, el Programa<br />

de prospección sísmica tridimensional y los programas siguientes<br />

del Grupo de Petróleo y Gas de China. Al mismo tiempo, las empresas<br />

de ambas partes sostienen conversaciones sobre <strong>un</strong>a coopera-<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!