16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

y la apertura, fomentar el desarrollo de manera científica e impulsar la<br />

armonía social, en <strong>un</strong>a lucha por conquistar nuevas victorias en la edificación<br />

integral de <strong>un</strong>a sociedad modestamente acomodada”; 4 postulados<br />

que se suman a su idea central de construcción de <strong>un</strong>a “sociedad<br />

armoniosa”, que fue adoptada en 2006 (con antecedentes en 2004) en<br />

la Sexta Re<strong>un</strong>ión Plenaria del XVI Comité Central del PCC. Esta política se<br />

orienta <strong>hacia</strong> la disminución de las grandes diferencias económicas que<br />

existen hoy en China entre las zonas del Pacífico de alto crecimiento<br />

económico y las áreas del centro, occidente y noreste del país, donde<br />

todavía se acumulan importantes poblaciones en pobreza extrema<br />

y son motivo de malestar, disidencia y generación de nuevos grupos<br />

políticos antagónicos que amenazan los resultados y la sustentabilidad<br />

de las nuevas políticas públicas (Chi Fulin 2007).<br />

En México, por otro lado, en el marco de la transición política, desde<br />

fines de la década de los 80 la inestabilidad ha sido el signo de los<br />

tiempos, pues ante el rompimiento del orden seguido durante cerca<br />

de 70 años merced a la figura del partido dominante (PRI), ha seguido<br />

<strong>un</strong> resquebrajamiento y <strong>un</strong>a pulverización y feudalización de los diferentes<br />

grupos políticos que no parece tener fin, lo que ha provocado<br />

<strong>un</strong>a enorme inestabilidad. A lo anterior habría que sumar que esta<br />

transición ha sido precedida y acompañada por el quiebre de <strong>un</strong>a<br />

moral política que ha desembocado en <strong>un</strong>a gran ola de corrupción,<br />

que ha puesto por delante el aprovechamiento personal por encima<br />

de los objetivos nacionales de desarrollo y crecimiento. En estas tres<br />

décadas han desfilado crímenes políticos, magnicidios, cambios en el<br />

poder de partidos políticos y la preservación de <strong>un</strong> statu quo público y<br />

privado, en el que los grupos de poder no permiten la aplicación de los<br />

cambios que afectarían sus intereses.<br />

Visión a largo plazo<br />

Actualmente, China ya sabe qué quiere para el año 2020 y, sobre todo,<br />

tiene <strong>un</strong> plan para lograrlo. De acuerdo con el Programa de Desarrollo<br />

Económico para 2020, sus metas son cuadriplicar su PIB, crecer a <strong>un</strong>a<br />

tasa anual de 7% y llegar a <strong>un</strong> PIB per cápita de cuatro a cinco mil dólares<br />

para <strong>un</strong> aproximado de 1500 millones de personas. Tiene previsto, y esto<br />

es muy importante, que sus exportaciones tengan <strong>un</strong> componente de<br />

integración de 50% de bienes de alta tecnología, y finalmente contempla<br />

<strong>un</strong> programa de internacionalización para colocar en el mercado<br />

4 Documento del XVII Congreso Nacional del Partido Com<strong>un</strong>ista de China 2007.<br />

455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!