16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

de sus ingresos. Es decir, mientras la población que se encuentra en<br />

los segmentos con ingreso de nivel bajo todavía no puede satisfacer<br />

sus demandas en los productos de consumo generalizado, en los<br />

hogares correspondientes a los segmentos con ingreso de nivel alto<br />

ya se goza de hábitos de vida similares a los que se encuentran en<br />

las economías avanzadas. Si consideramos que los aparatos productivos<br />

instalados en China en la actualidad están enfocados principalmente<br />

en la fabricación de artículos de consumo básico, el cambio<br />

en los hábitos de consumo en la población correspondiente a los<br />

segmentos con ingreso de nivel alto podría generar dos resultados<br />

que modificarían la trayectoria normal del crecimiento económico.<br />

En primer lugar, <strong>un</strong> poder adquisitivo deprimido en los hogares<br />

pertenecientes a los segmentos con ingreso de nivel bajo provocaría<br />

que <strong>un</strong>a parte de la producción de los artículos de consumo<br />

generalizado se vea detenida en los almacenes de los fabricantes.<br />

Si se toma en cuenta que la capacidad productiva instalada actualmente<br />

en China se ubica por encima de la que se podría absorber<br />

en el mercado interno, esto es, existe <strong>un</strong> exceso de oferta, el reto de<br />

colocar este exceso adicional de oferta en los mercados internacionales<br />

es a<strong>un</strong> mayor. Cuando la economía se encuentra en <strong>un</strong>a<br />

etapa de crecimiento acelerado o estable a nivel m<strong>un</strong>dial, las presiones<br />

de buscar mercados externos pueden ser no significativas.<br />

No obstante, la parte ociosa de los aparatos productivos instalados<br />

podría generar pérdidas importantes en caso de que a nivel global<br />

el ámbito económico enfrentara <strong>un</strong> panorama poco alentador.<br />

En seg<strong>un</strong>do lugar, el consumo de los productos llamados s<strong>un</strong>tuarios<br />

se tendría que compensar necesariamente con las importaciones,<br />

ya que estos artículos con frecuencia son de élite y sólo se<br />

pueden adquirir en sitios particulares.<br />

De lo anterior, se puede apreciar que la creciente desigualdad en la<br />

distribución del ingreso influye de manera definitiva en el consumo<br />

final, lo cual explica en parte la razón por la que, en los últimos 10<br />

años, el crecimiento económico en China ha dependido cada vez<br />

más de los mercados externos. Según las cifras históricas, en 2001<br />

el consumo aportaba 50.0% al PIB mientras que las exportaciones<br />

netas aportaban cifras negativas (déficit en la cuenta corriente). En<br />

2007, el consumo cayó hasta 39.4% 4 mientras que las ventas netas<br />

en los mercados externos subieron a 19.7%.<br />

4 Ciertamente, la caída del consumo doméstico dentro del PIB también tiene que ver<br />

con otros factores, entre los cuales los más destacables son el modelo de crecimiento<br />

orientado <strong>hacia</strong> el exterior, que se adoptó desde los años de ochenta; la alta preferencia<br />

de ahorro de los habitantes debido a las costumbres y a la incertidumbre en relación con<br />

el futuro; y el crecimiento más rápido del ingreso de las finanzas públicas, entre otros.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!