16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

1. La Comisión Binacional Permanente México-China, que viene sesionando<br />

desde 2004 y está presidida por las cancillerías de ambos<br />

países, tiene el propósito de prof<strong>un</strong>dizar la asociación estratégica<br />

y el diálogo político, con <strong>un</strong>a perspectiva de planeación en el futuro<br />

que permite avanzar en la agenda bilateral en las áreas política,<br />

económica y comercial, técnica y científica, y educativa y cultural.<br />

2. El establecimiento de <strong>un</strong> Diálogo Estratégico China-México como<br />

parte de los compromisos adoptados en el marco de la visita de Estado<br />

del presidente Calderón a China en julio de 2008, como <strong>un</strong> mecanismo<br />

de consultas para abordar temas sensibles de la relación<br />

bilateral y compartir posiciones sobre as<strong>un</strong>tos de interés m<strong>un</strong>dial. 24<br />

3. Encuentros bilaterales de alto nivel entre ministros y presidentes, 25<br />

los cuales sin duda han contribuido a ap<strong>un</strong>talar la agenda en cuanto<br />

a las oport<strong>un</strong>idades de negocios entre ambas partes.<br />

380<br />

Diálogo económico<br />

1. Promoción del comercio y la inversión. Una parte muy relevante de<br />

la estrategia <strong>hacia</strong> China incluye la promoción de las exportaciones<br />

y la atracción de la inversión extranjera a México. En este sentido,<br />

ProMéxico ha establecido tres oficinas de representación en China<br />

(Beijing, Shanghái y Hong Kong), buscando detonar <strong>un</strong>a apertura<br />

agresiva de mercado en la región. Asimismo, ha definido en su Programa<br />

de Promoción Internacional 2009 26 los proyectos en sectores<br />

y productos donde existe potencial:<br />

l Para exportación al mercado chino se impulsarán los siguientes<br />

sectores: alimentos procesados (alimentos cárnicos, bebidas no<br />

24 La primera re<strong>un</strong>ión se llevó a cabo en agosto de 2009 en la Ciudad de México; durante<br />

la misma, se señaló la importancia de generar consensos sobre temas de la agenda internacional<br />

para hacer frente de manera conj<strong>un</strong>ta a los retos que ambos países enfrentan y<br />

contribuir positivamente al progreso de los países en desarrollo. Asimismo, subrayaron la<br />

necesidad de que la relación bilateral cuente con <strong>un</strong> fuerte componente de cooperación<br />

científica y tecnológica en sectores prioritarios como biotecnología, aeroespacial, automotriz<br />

y energías renovables.<br />

25 Tales como la visita oficial del entonces ministro de comercio chino a México, Bo Xilai<br />

(marzo 2007); <strong>un</strong>a misión de empresarios mexicanos encabezada por el entonces secretario<br />

de economía de México, Eduardo Sojo (agosto 2007); la visita oficial del presidente<br />

Felipe Calderón Hinojosa a China (julio 2008); la visita oficial del vicepresidente de China a<br />

México, Xi Jinping (febrero 2009); y la visita de trabajo del vicecanciller de China a México,<br />

Li Jinzhang (agosto 2009).<br />

26 ProMéxico, Programa de Trabajo y Metas 2009. Promoción de Exportaciones e Inversión<br />

Extranjera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!