16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

en invitar al capital extranjero a invertir en China para coadyuvar al desarrollo<br />

económico de país. Sin embargo, China carecía de la infraestructura<br />

legal y física para llevar a cabo este proyecto. A finales de 1979<br />

se crearon las primeras Zonas Económicas Especiales (ZEE), todas en<br />

regiones costeras; tres en la Provincia de Guangdong: Shekou, que es <strong>un</strong><br />

distrito del m<strong>un</strong>icipio de Shenzhen, la ciudad de Zhuhai y el m<strong>un</strong>icipio<br />

de Shantou; <strong>un</strong>a en la provincia de Fujian: la ciudad y puerto de Xiamen.<br />

Sus inicios se caracterizaron por <strong>un</strong> alto grado de improvisación<br />

y experimentación, sin <strong>un</strong>a idea muy concreta de su manejo y de sus<br />

alcances. Un rasgo distintivo y sorprendente de las primeras ZEE es el<br />

largo tiempo trascurrido entre la designación de las zonas y la emisión<br />

de leyes y reglamentos que regularan la inversión extranjera y su régimen<br />

fiscal. No obstante, alg<strong>un</strong>os valerosos empresarios tentaron las<br />

aguas y los acuerdos logrados con las autoridades locales se respetaron<br />

a la letra a<strong>un</strong> después de la vigencia de la legislación concerniente.<br />

Como puede apreciarse, las ZEE no fueron <strong>un</strong> éxito instantáneo. La<br />

falta de reglas claras propició que sólo los chinos de ultramar con el<br />

capital extranjero (Hong Kong, Macao, Taiwán, etc.) tuvieran la osadía<br />

de aventurarse en las ZEE; en sus inicios mayoritariamente en el sector<br />

inmobiliario. No fue sino después de 1983 que la inversión en plantas<br />

industriales superara la de esta región.<br />

En 1984, el destino, la proyección a futuro y los beneficios de las ZEE<br />

eran aún materia de debate en los más altos círculos de la dirigencia china.<br />

Poco después del histórico viaje del máximo líder, Deng Xiaoping, a la ciudad<br />

de Shenzhen, el gobierno de la República Popular de China (RPCH)<br />

decidió abrir a la inversión extranjera 14 ciudades costeras adicionales:<br />

Dalian, Qinhuangdao, Tianjin, Yantai, Qingdao, Liany<strong>un</strong>gang, Nandong,<br />

Shanghai, Ningbo, Wenzhou, Fuzhou, Guangzhou, Zhanjiang y Beihai. Estas<br />

regiones debían atraer j<strong>un</strong>to con el capital extranjero: tecnologías de<br />

p<strong>un</strong>ta, conocimientos avanzados y experiencia moderna en la gestión de<br />

empresas. Es decir, debían ser ventanas muy abiertas al resto del m<strong>un</strong>do.<br />

Sin embargo, el marco legal aún tenía <strong>un</strong>a espera por delante.<br />

En 1985, el recién inaugurado alcalde de Shanghai realizó <strong>un</strong>a visita<br />

oficial a México. En el curso de tal visita, el alto f<strong>un</strong>cionario chino fue<br />

huésped de las ciudades fronterizas de Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad<br />

Juárez y Nuevo Laredo, donde mostró <strong>un</strong> vivo interés en el proyecto<br />

y desarrollo de la industria maquiladora de exportación. La parte<br />

mexicana, siempre dispuesta a complacer al distinguido visitante, le<br />

mostró en detalle el plan gubernamental para la región y el país más<br />

importante de la época, con todos sus aciertos y desaciertos, así como<br />

el rumbo que esta industria ofrecía en <strong>un</strong> futuro; notas que tomó acu-<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!