16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

recursos suficientes para que sus hijos completen la educación básica;<br />

motivar la responsabilidad y participación de los padres de familia en el<br />

mejoramiento de la educación, salud y alimentación de los niños, y promover<br />

la participación com<strong>un</strong>itaria para fortalecer los efectos positivos<br />

de los programas sociales.<br />

El Programa buscó alcanzar sus objetivos con base en tres líneas de<br />

acción. La primera consistía en otorgar becas educativas y apoyos para<br />

la adquisición de útiles escolares, los apoyos y becas tuvieron como<br />

propósito fomentar la inscripción escolar, la asistencia regular y la permanencia<br />

de los niños en las escuelas básicas, primarias y sec<strong>un</strong>darias.<br />

La seg<strong>un</strong>da línea buscaba fortalecer los servicios de salud para todos<br />

los miembros de la familia, mediante <strong>un</strong> paquete de servicios básicos<br />

que fomentó el autocuidado de la salud y la atención de la nutrición familiar.<br />

Y la tercera línea de acción se basó en proporcionar apoyos para<br />

mejorar el consumo alimenticio y el estado nutricional. Los beneficios<br />

consistieron en la entrega de apoyos monetarios para la alimentación<br />

de la familia, así como suplementos alimenticios para los niños y mujeres<br />

embarazadas y en período de lactancia.<br />

Se puede considerar que los resultados de Progresa fueron exitosos<br />

en virtud de que el porcentaje de familias en pobreza disminuyó<br />

15%, al pasar de 60.8% en 1996 a 45.9% en el año 2000. Estos resultados<br />

ponen en evidencia el efecto favorable que se presenta en la población<br />

cuando se desarrollan políticas sociales en <strong>un</strong> contexto de crecimiento<br />

económico como el que se presentó en México entre los años 1996 y<br />

2000, período en que el PIB creció a <strong>un</strong>a tasa promedio anual de 5.4%.<br />

Con el arribo a la presidencia de Vicente Fox (2000-2006), el Programa<br />

de Educación, Salud y Alimentación, se sustituyó por el Programa de<br />

Desarrollo Humano Oport<strong>un</strong>idades, que conserva el criterio focalizador<br />

que orienta la política y los programas sociales en México, y en su diseño<br />

se mantiene la estrategia y principales características de su antecesor.<br />

Los objetivos que se planteó alcanzar el gobierno con el Programa<br />

Oport<strong>un</strong>idades fueron: reducir la pobreza extrema; generar igualdad<br />

de oport<strong>un</strong>idades para los grupos más pobres y vulnerables; apoyar el<br />

desarrollo de las capacidades de las personas en condición de pobreza<br />

y fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el desarrollo<br />

com<strong>un</strong>itario.<br />

Oport<strong>un</strong>idades se estructuró con base en cuatro componentes: el<br />

primero fue la educación; en este rubro se entregaron becas y apoyos<br />

para la adquisición de útiles escolares con el propósito de mantener y<br />

aumentar la matrícula escolar de niños y jóvenes que viven en situación<br />

de pobreza; otro p<strong>un</strong>to se enfocó en la salud, en la que se proporcio-<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!