16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

merciales, culturales, académicos y sociales. Las relaciones sinomexicanas<br />

no son <strong>un</strong>ilaterales sino bilaterales: no sólo abarcan los<br />

deseos de China de fortalecer las relaciones de socios estratégicos<br />

con México, sino también de reforzar relaciones con países de la<br />

región Asía-Pacífico.<br />

México no sólo es <strong>un</strong>o de los países más importantes para la<br />

diplomacia china en América Latina, sino también <strong>un</strong>o de los países<br />

latinoamericanos más visitados por los dirigentes chinos de alto<br />

nivel. Han visitado México tres presidentes de China (Yang Shangk<strong>un</strong><br />

en mayo de 1990, Jiang Zemin en diciembre de 1997 y Hu Jintao<br />

en septiembre de 2005), dos vicepresidentes (Zeng Qinghong en<br />

enero de 2005 y Xi Jinping en febrero de 2009), <strong>un</strong> presidente del<br />

Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo<br />

Chino (Jia Qinglin en mayo de 2005), tres primeros ministros (Zhao<br />

Ziyang en octubre de 1981, Li Peng en octubre de 1995 y Wen<br />

Jiabao en diciembre de 2003) y varios viceprimeros ministros y<br />

vicepresidentes del Comité Permanente de la Asamblea Popular<br />

Nacional. Cabe destacar que, en el año 2005, el vicepresidente de<br />

China, Zeng Qinghong, el presidente del Comité Nacional de la<br />

Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Jia Qinglin, y el<br />

presidente de China, Hu Jintao, visitaron México en enero, mayo<br />

y septiembre, respectivamente. En <strong>un</strong> año, tres de los principales<br />

dirigentes de China realizaron <strong>un</strong>a visita a México. Esto es histórico<br />

en las relaciones sino-mexicanas. Al mismo tiempo, después del<br />

establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México,<br />

todos los presidentes anteriores de México han hecho visitas<br />

oficiales a China . Después de que el expresidente Luis Echeverría<br />

visitó China, alg<strong>un</strong>os mandatarios mexicanos posteriores como<br />

De la Madrid (diciembre de 1986), Salinas (noviembre de 1993),<br />

Zedillo (noviembre de 1996), Fox (j<strong>un</strong>io de 2001) y Calderón (julio<br />

de 2008), viajaron a China. Estas com<strong>un</strong>icaciones amistosas de alto<br />

nivel son favorables para intercambiar sus respectivas actitudes,<br />

alcanzar consensos amplios y establecer <strong>un</strong>a confianza política<br />

mutua, en virtud de que desempeñan <strong>un</strong> papel muy importante<br />

para promover el desarrollo exitoso y estable de las relaciones sinomexicanas.<br />

En lo que se refiere al aspecto parlamentario, la Asamblea Popular<br />

Nacional de China y el parlamento de México han mantenido<br />

com<strong>un</strong>icaciones frecuentes en los últimos años. Ambas<br />

naciones han mantenido <strong>un</strong>a positiva cooperación en la Unión<br />

Interparlamentaria M<strong>un</strong>dial, el Foro Parlamentario Asia-Pacífico y la<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!