16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

ciosamente la delegación china. A su regreso a China, el reporte que<br />

presentó el alcalde de Shanghai causó gran impacto en la alta dirigencia<br />

china. Calificado por alg<strong>un</strong>os como “el proyecto más inteligente para<br />

la creación masiva de empleos” fue guía e inspiración en el derrotero<br />

que siguieron las Zonas Económicas Especiales en China. Este ilustre<br />

visitante se convertiría años más tarde en Secretario General del Partido<br />

Com<strong>un</strong>ista Chino y posteriormente presidente de le República; su<br />

nombre, Jiang Zemin.<br />

No voy a detenerme en <strong>un</strong> análisis de lo que han significado las ZEE<br />

para el desarrollo de China, puesto que es para todos <strong>un</strong> hecho conocido.<br />

Sin embargo, quiero destacar alg<strong>un</strong>os datos. En 1988, la Asamblea<br />

Popular Nacional aprobó la conversión de la totalidad de la Isla de Hainan<br />

en su más grande ZEE, <strong>un</strong> territorio de cerca de 36,000 km y la ampliación<br />

de los espacios destinados a las ZEE originales. Más tarde, en<br />

1990 se incorporaron la región Pudong en Shanghai y otras ciudades a<br />

lo largo del río Changjiang (Yangtze). Desde 1992 todas las capitales de<br />

las provincias se incorporaron a este régimen, así como 15 zonas de libre<br />

comercio, 32 zonas estatales de desarrollo económico y tecnológico y<br />

53 nuevas zonas de desarrollo industrial de alta tecnología en ciudades<br />

grandes y medianas en todo el territorio chino. J<strong>un</strong>tas recibieron más<br />

de 60 mil millones de dólares en inversión extranjera en el año 2005. Es<br />

importante destacar el vertiginoso desarrollo de Pudong. La región que<br />

se encuentra justo enfrente de Shanghai en la rivera derecha del río<br />

Huangpu, contaba sólo con arrozales y decrépitas bodegas a lo largo<br />

del río cuando se decretó su creación en 1990. Sin embargo, su localización<br />

era privilegiada. A los 19 años de existencia se había convertido<br />

en <strong>un</strong> centro financiero, manufacturero y de logística de importancia<br />

m<strong>un</strong>dial. Con la integración a su territorio del Distrito de Nanhui, su<br />

extensión territorial alcanza 1,200 km2 (equivalente a poco menos del<br />

área del Distrito Federal, D.F.) y <strong>un</strong>a población de 3,184,400 habitantes<br />

de acuerdo con el censo del año 2000; con <strong>un</strong> Producto Interno Bruto<br />

de 54 mil millones de dólares en el año 2009 y <strong>un</strong> ingreso per cápita de<br />

17,000 dólares. La industria maquiladora en China, en su conj<strong>un</strong>to, tenía<br />

<strong>un</strong> grado de integración de componentes nacionales del 57% en 2008.<br />

La preg<strong>un</strong>ta obligada es: ¿qué pasó en México, con <strong>un</strong> proyecto<br />

creado y desarrollado por mexicanos, hace más de 40 años, que no<br />

detonó el crecimiento esperado? ¿Qué pasó en China, con <strong>un</strong> proyecto<br />

que en su proceso de aplicación tuvo elementos de importación, pero<br />

que convirtió a ese país en la fábrica del m<strong>un</strong>do en <strong>un</strong> plazo de 30 años?<br />

Una respuesta parcial podríamos encontrarla en <strong>un</strong> hecho incontrovertible.<br />

El proyecto original de las maquiladoras estipulaba la creación<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!