16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Al respecto, la relación comercial de México con China en materia<br />

de prácticas desleales se concentra en cuatro rubros: 1) fracciones<br />

arancelarias que ya tienen cuota compensatoria; 2) investigaciones antidumping<br />

en etapa de inicio (aceptadas para investigación); 3) investigaciones<br />

antidumping en etapa preliminar; y 4) revocación de medidas<br />

antidumping (ver anexo 1).<br />

En este sentido, se propone que <strong>un</strong>a vez que termine el Acuerdo en<br />

Materia de Medidas de Remedio Comercial (esto es el 11 de diciembre<br />

de 2011), la relación comercial entre México y China transite en dos vías,<br />

<strong>un</strong>a sería a través de lo que se propone como Acuerdo de Asociación<br />

Económica, donde se facilite el intercambio comercial a través del acceso<br />

preferencial, y la otra utilizando la vía del mecanismo de solución<br />

de controversias de la OMC, previa notificación de <strong>un</strong>o y otro gobierno<br />

antes de recurrir a esta figura.<br />

Oport<strong>un</strong>idades comerciales para<br />

México en el mercado chino<br />

En este contexto se observa que China adquiere mercancías que México<br />

ofrece en el comercio internacional, de manera particular importa<br />

<strong>un</strong>a cantidad significativa de productos del sector manufacturero, en<br />

especial de las ramas de maquinaria y equipo de transporte, minerales,<br />

químicos, plásticos y papel. México ha mostrado fortaleza en esos mismos<br />

sectores en el intercambio comercial con otros países, sobre todo<br />

en el de maquinaria y equipo de transporte, sector químico, y, en menor<br />

medida, el de alimentos procesados.<br />

Sin embargo, la estructura de la economía china muestra que<br />

a<strong>un</strong>que existen sectores mexicanos potenciales de incrementar sus exportaciones<br />

en ese país, la cuota de mercado se ve limitada debido a<br />

los requerimientos de competitividad (calidad y precios). También hay<br />

que considerar que es <strong>un</strong> mercado altamente competido por naciones<br />

muy eficientes, lo que presiona aún más a los nuevos competidores.<br />

A<strong>un</strong>ado a lo anterior debe tomarse en cuenta que existen varios factores<br />

que pueden dificultar la comercialización de sus productos en el<br />

mercado chino, entre los que podemos destacar: la falta de competitividad<br />

de la oferta mexicana de productos; altos costos de logística internacional;<br />

demasiado tiempo en el arribo de las mercancías mexicanas<br />

al mercado chino (aproximadamente 20 días); mecanismos difíciles de<br />

distribución al interior del mercado; niveles arancelarios relativamente<br />

altos si se le compara con los de nuestros socios comerciales; normas<br />

técnicas restrictivas para alg<strong>un</strong>os productos, y falta de <strong>un</strong>a estrategia<br />

485

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!