16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Por el contrario, en México, el proceso se da con <strong>un</strong>a expulsión constante<br />

de habitantes del campo <strong>hacia</strong> las ciudades y <strong>hacia</strong> EU, de manera<br />

que actualmente viven 8 millones de mexicanos en ese país, principalmente<br />

de origen campesino, y anualmente son expulsadas 250 mil personas<br />

fuera del país y ahora con <strong>un</strong> alto componente urbano y de alta<br />

calificación. 12 México exporta fuerza de trabajo; China, no.<br />

En México, el modelo empezó a fracturarse a mediados de los años<br />

60 del siglo pasado, cuando la productividad del campo empieza a rezagarse<br />

frente a la demanda interna y el país comienza a importar granos<br />

de <strong>un</strong>a manera sostenida, hasta que llega al colapso del modelo con la<br />

radical apertura comercial iniciada en 1986, 13 cuando se adopta como<br />

eje de la política agrícola la producción basada en las ventajas comparativas<br />

que consolida la transformación del país como importador neto de<br />

alimentos –granos, carne y leche–. En la actualidad, los cultivos anuales<br />

de mayor importancia son: maíz, frijol y sorgo, que en conj<strong>un</strong>to ocuparon<br />

el 75% de la superficie sembrada en el ciclo agrícola 2007 (INEGI<br />

2007), en <strong>un</strong> modelo de utilización polarizada de los recursos para la<br />

agricultura donde los cultivos a los que se dedican las mejores tierras y<br />

el riego son las hortalizas, las frutas y las flores para exportación.<br />

Se trata de dos resultados diferentes, con <strong>un</strong>a misma base de asignación<br />

social de los recursos.<br />

126<br />

China y su política de autonomía alimentaria<br />

Es <strong>un</strong> lugar común decir que China enfrenta el reto de alimentar a <strong>un</strong>a<br />

quinta parte de la población m<strong>un</strong>dial con <strong>un</strong>a séptima parte de la tierra<br />

arable del planeta de cuestionable calidad y con escasez de agua. No<br />

sólo tiene China <strong>un</strong>a cantidad muy baja de agua y muy mal distribuida<br />

frente a las necesidades de las actividades económicas, sino que la<br />

planicie del norte –la zona más habitada– tiene <strong>un</strong>a de las dotaciones<br />

per cápita más bajas del m<strong>un</strong>do, situación que empeora con <strong>un</strong>a mala<br />

administración del recurso y enorme contaminación, lo que red<strong>un</strong>da en<br />

disminuir la disponibilidad y elevar el costo del agua para la agricultura.<br />

En las últimas tres décadas el gobierno chino ha logrado <strong>un</strong> éxito<br />

sostenido a partir de la instalación del modelo de responsabilidad fami-<br />

12 En ambos casos la gran mayoría de estas personas emigran en condiciones de ilegalidad,<br />

pero envían remesas y sufren discriminación y maltrato en su destino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!