16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

En el caso de México, damos por sentado que las reformas neoliberales<br />

datan de hace dos decenios. La economía mexicana decreció<br />

en cuatro de los diez años previos (1978-1987) y tuvo, en promedio, <strong>un</strong><br />

comportamiento sin demasiado lustre: 3.7% anual; fue el decenio de<br />

la roller coaster, es decir, de súbitos altibajos. El primer decenio de las<br />

reformas (1988-1997) produjo <strong>un</strong> resultado decepcionante en lo referente<br />

al crecimiento: sólo 3% de tasa media anual; se redujo la volatilidad<br />

en favor de la mediocridad. En el decenio que concluyó en 2007,<br />

la economía mexicana continuó, si se tiene en cuenta la dinámica de<br />

la población, casi estancada, con <strong>un</strong> crecimiento medio de 3.3% anual.<br />

La curva se mantuvo prácticamente plana en tres de los diez años. Para<br />

2008 la tasa se estimó en sólo 1.3%.<br />

48<br />

Gráfica 3. China: Cuatro decenios de crecimiento 1960-2010 (%)<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

-5<br />

Fuente: WDI-BM 2009<br />

-10<br />

1960 1970 1980 1990 2000 2010<br />

Gráfica 4. México: tres decenios de crecimiento 1975-2010 (%)<br />

Fuente: WDI-BM 2009<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!