16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

de recursos agrícolas genéticos, especialmente en granos 24 y sobre<br />

todo en maíz, pues registra ya <strong>un</strong>a pérdida del 80% de las variedades<br />

locales existentes en los años 30 y, más recientemente, la posible contaminación<br />

de variedades domesticadas y silvestres por efecto del maíz<br />

transgénico, cuyo cultivo ha sido autorizado por el gobierno.<br />

Por su parte, la historia de China en los últimos 50 años ha sido la<br />

historia del crecimiento en varios sentidos: la población se duplicó, pero<br />

la huella ecológica per cápita se multiplicó por cuatro. En 1961 era el<br />

usuario 114 de la capacidad biológica planetaria, hoy demanda más recursos<br />

que cualquier otra nación. Y lo principal de este déficit ecológico<br />

en el renglón agropecuario se centra en granos, soya, algodón, lana,<br />

hortalizas, fruta, productos acuáticos, animales y carne de aves, madera<br />

y productos de madera.<br />

Ése es el modelo que se supone ejemplar para los países subdesarrollados<br />

entre los que se encuentra México, cuyo comportamiento no<br />

es mejor a pesar del estancamiento económico de los últimos 20 años<br />

y en particular de los años más recientes en que el país vio descender<br />

su tasa de crecimiento por debajo de cero. Sin embargo, el crecimiento<br />

económico puede estancarse o volverse negativo en el marco del modelo<br />

m<strong>un</strong>dial, pero crece el comercio y con ello los flujos de biocapacidad<br />

y el déficit ecológico.<br />

Conclusiones<br />

En el entorno dominante internacional, tanto China como México son<br />

consideradas como economías competitivas en otros rubros diferentes<br />

a la agricultura de básicos pues tienen <strong>un</strong>a dotación relativamente pequeña<br />

de recursos productivos y son excedentarios en fuerza de trabajo,<br />

lo cual imposibilita <strong>un</strong> nivel alto de competitividad de acuerdo con la<br />

economía dominante, que excluye los criterios sociales y ambientales al<br />

considerarlos posibles costos a pagar para lograr <strong>un</strong>a inserción adecuada<br />

en el marco de la competencia global, que prefiere externalizarlos.<br />

El corazón de las decisiones de política agrícola en los dos países,<br />

cualquiera que sea el resultado, va en el sentido del crecimiento económico.<br />

Y en esta dirección se comprometen los recursos físicos y se<br />

comprometerá el cumplimiento de las obligaciones sociales, a<strong>un</strong>que<br />

24 México está reconocido como <strong>un</strong> centro Vavilov, que es <strong>un</strong> área en la cual los granos,<br />

tales como el maíz, fueron domesticados por primera vez y que han evolucionado a<br />

través de varios miles de años, de donde se entiende la importancia de la erosión genética<br />

de las variedades de maíz.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!