16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Esa alineación tal vez ganó a mediados de los 90, pero hoy ha perdido<br />

fuerza y competitividad. Tiene que hacerse <strong>un</strong>a revisión de los inventarios<br />

nacionales y establecer cuál va a ser la oferta exportadora ganadora,<br />

cuáles serán los sectores que mantendrán vigente el modelo, por lo menos<br />

durante los próximos 20 años, cómo van a explotarse las regiones,<br />

cuáles serán las zonas prioritarias, cómo se va a atraer nuevamente inversión<br />

extranjera directa, cuál será la motivación fiscal, cuál será el “gran<br />

salto” a la tecnología y la educación. Después de responder éstas y otras<br />

preg<strong>un</strong>tas podrá decidirse qué reformas estructurales se necesitan, <strong>un</strong>a<br />

vez que se hayan definido los nuevos objetivos y los campos de batalla<br />

y <strong>un</strong>a vez que se haya decidido adónde se quiere y adónde se puede<br />

llegarse a corto y largo plazos (Oropeza García 2006).<br />

Hacia <strong>un</strong>a relación de coincidencias<br />

Es importante subrayar que actualmente vivimos <strong>un</strong> momento histórico<br />

de prof<strong>un</strong>da transformación y que tanto la economía como el comercio,<br />

así como sus diversos actores, no participan en <strong>un</strong> recambio más de<br />

<strong>un</strong>a crisis pasajera, como a las que estábamos acostumbrados a sortear<br />

de manera recurrente, desde que el contrato económico de Bretton<br />

Woods y todas sus instituciones dejaron de f<strong>un</strong>cionar de mane-ra conveniente<br />

desde la década de los 70; que estamos pasando de <strong>un</strong>a era<br />

de cambios a <strong>un</strong> cambio de Era, como lo señala S<strong>un</strong>kel, donde el neoliberalismo<br />

occidental, tal como lo hemos conocido hasta ahora, está<br />

atravesando por sus últimas etapas, y tanto la economía como el comer-<br />

cio m<strong>un</strong>dial tendrán que adaptarse a <strong>un</strong>a nueva fase del capitalismo.<br />

Tanto México como China tendrán que seguir acoplándose a <strong>un</strong>a<br />

serie de cambios estructurales e históricos que irán modificando poco<br />

a poco la geografía de la economía y el comercio internacionales. Ambos<br />

países deberán enfrentar, j<strong>un</strong>to a la com<strong>un</strong>idad global, el agotamiento<br />

del contrato económico de Bretton Woods de 1944 y de sus<br />

instituciones, lo cual ha sido <strong>un</strong>a de las causas más relevantes de la crisis<br />

económica que hoy se vive. Por ello, el acuerdo alcanzado por el G-8 en<br />

la ciudad de Pittsburgh el pasado mes de septiembre de 2009, de transformarse<br />

en <strong>un</strong> G-20 con la suma de doce países en vías de desarrollo<br />

entre los que se encuentran China y México, es <strong>un</strong>a noticia que motiva<br />

al optimismo moderado sobre el comienzo de <strong>un</strong> nuevo “contrato<br />

m<strong>un</strong>dial”, a<strong>un</strong>que siga pendiente cómo se realizará y de qué modo.<br />

Independientemente de los acuerdos que vaya adoptando la com<strong>un</strong>idad<br />

internacional, no cabe duda que los retos del siglo XXI, tanto<br />

469

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!