16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

El Pronasol se planteó como objetivos: mejorar las condiciones de<br />

vida de los grupos campesinos, indígenas y habitantes de colonias<br />

populares; promover el desarrollo regional equilibrado y crear las condiciones<br />

para el mejoramiento productivo de los niveles de vida de la<br />

población; y promover y fortalecer la participación y la gestión de las<br />

organizaciones sociales y de las autoridades locales.<br />

Para alcanzar esos objetivos, el Programa desarrolló tres líneas de acción:<br />

Solidaridad para el bienestar social, por medio de la cual se crearía<br />

el piso social básico para el desarrollo com<strong>un</strong>itario, con obras de infraestructura<br />

de servicios básicos como agua potable, drenaje, electrificación,<br />

urbanización, vivienda, salud y educación.<br />

La seg<strong>un</strong>da línea, Solidaridad para la producción, buscaba promover<br />

el desarrollo de las capacidades productivas y competitivas de las com<strong>un</strong>idades,<br />

con apoyo financiero, técnico y tecnológico en actividades<br />

agropecuarias y agroindustriales, entre otras. Y la tercera línea, Solidaridad<br />

para el desarrollo regional, tenía por objetivo integrar las com<strong>un</strong>idades<br />

aisladas a la dinámica de crecimiento de las regiones, mediante<br />

el apoyo para actividades productivas y comerciales, así como el mejoramiento<br />

de las vías de com<strong>un</strong>icación.<br />

El Pronasol alcanzó logros en materia de agua potable y electrificación,<br />

al facilitar esos servicios a más de 10 millones de personas; en salud<br />

se creó el programa IMSS-Solidaridad con el que se amplió el número de<br />

clínicas y hospitales rurales y los programas de medicina preventiva aumentaron<br />

su cobertura. Para fortalecer la producción en zonas atrasadas<br />

se estableció el programa de Crédito a la Palabra, por medio del cual se<br />

canalizaron créditos a más de dos millones de personas.<br />

Los avances conseguidos por el Pronasol, sobre todo en la reducción<br />

del número de personas en situación de pobreza extrema, se<br />

anularon drásticamente como resultado de la crisis económica de<br />

1994-1995, cuando en el último año el PIB cayó 6.2%, la peor caída que<br />

había experimentado la economía mexicana desde 1932; la crisis cuestionó<br />

el modelo de reformas aplicado en el país y manifestó la vulnerabilidad<br />

de la política social, ya que el porcentaje de familias pobres en el<br />

país aumentó de 46.8% en 1994 a 60.8% en 1996 (Cortés et. al 2005).<br />

Durante la presidencia de Ernesto Zedillo, 1994-2000, el Programa<br />

de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) sustituyó al Pronasol y<br />

buscó alcanzar los siguientes objetivos: mejorar las condiciones de educación,<br />

salud y alimentación de las familias en condición de pobreza<br />

extrema; integrar las acciones de educación y salud para que el aprovechamiento<br />

escolar no se vea afectado por enfermedades o desnutrición<br />

de los niños; buscar que los padres de familia dispongan de medios y<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!