16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

el producto al país que compra. 1 Estados Unidos diseñó esta regla para<br />

asegurar que ni México ni Canadá puedan usar estos programas para<br />

atraer inversiones de capitales ajenos a la región TLCAN y forzar a <strong>un</strong><br />

mayor grado de integración entre las economías de los tres países.<br />

De haberse tenido que pagar estos impuestos, que estaban entre<br />

el 3 y el 30% ad valorem y que según los cálculos de la entonces Secofi<br />

representaban en promedio el 13.2% global se habría conducido a <strong>un</strong>a<br />

pérdida de la competitividad. En su momento se estimó que este efecto<br />

podía ser tan serio que se justificaba <strong>un</strong> cambio en la normatividad.<br />

Ese cambio prof<strong>un</strong>do se llamó Prosec.<br />

El resultado de los Prosec (porque se definió <strong>un</strong> programa por sector<br />

industrial, a<strong>un</strong>que en realidad se trata de <strong>un</strong> programa por rama) ha<br />

tenido repercusiones importantes. De entrada quiso corregir <strong>un</strong>a distorsión<br />

en la estructura arancelaria de las cadenas productivas, no sólo de<br />

las maquiladoras sino de la industria en general, incluida la que abastece<br />

el mercado nacional, pero en los hechos determinó <strong>un</strong> cambio importante<br />

en la estructura de abastecimiento y proveeduría de todo el país.<br />

394<br />

Lo que el Prosec no resolvió<br />

Estados Unidos inició <strong>hacia</strong> finales de los años 70 y principios de los<br />

80 <strong>un</strong>a política de desmantelamiento progresivo de la industria ligera.<br />

Este tipo de industria se define típicamente como aquella que tiene<br />

<strong>un</strong> nivel menor de capital fijo y <strong>un</strong> uso más intensivo de mano de obra,<br />

respecto al de otras industrias.<br />

En la medida en que el aumento de la productividad general de los<br />

sectores manufactureros norteamericanos de mayor tecnificación se<br />

acompañó de subsidios al consumo, apoyos para el desarrollo del mercado<br />

interno, subsidios a las industrias de alta tecnología y a la agricultura<br />

y políticas de control de la inflación a través del manejo de las tasas<br />

de interés se fue consolidando <strong>un</strong> aumento en los niveles generales de<br />

ingreso de la masa laboral, a través de aumentos en sus percepciones<br />

directas y prestaciones. (B. Bluestone y B. Harrison 2001)<br />

Esta situación empujó a las industrias con mayores necesidades de<br />

mano de obra a buscar su emplazamiento en países con amplia oferta<br />

de ella, pero con menor costo salarial y condiciones generales de<br />

contratación más “flexibles” (por flexible se entiende con prestaciones<br />

1 Por ejemplo, si <strong>un</strong>a maquiladora importa <strong>un</strong> componente de origen japonés y paga <strong>un</strong><br />

impuesto de 30 dlls y éste a su vez se integra a <strong>un</strong> producto que posteriormente será<br />

exportado a EU, y si además el arancel del componente en EU es de 6 dlls, al importador<br />

sólo se le devolverán 6 dlls.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!