16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

A manera de conclusión, la comparación entre la innovación y los<br />

sistemas de innovación y de ciencia y tecnología en China y en México<br />

me parece sumamente pertinente, porque permite observar alg<strong>un</strong>as<br />

de las prácticas de dos países en vías de desarrollo con el mismo reto,<br />

en el sentido de avanzar en competitividad y alcanzar mejores niveles<br />

de vida para su población, lo cual se nota sobre todo en el caso de Chi-<br />

na, pues ha sabido responder con suma agilidad y pragmatismo a este<br />

reto invirtiendo <strong>un</strong>a gran cantidad de recursos que han llegado a convertirse<br />

en resultados comprobados.<br />

También hay que recalcar que fomentar la innovación es más que<br />

simplemente invertir en la investigación y el desarrollo o en mayores<br />

patentes, sino que tiene que ver con crear condiciones regionales y locales<br />

para que se dé la innovación y se desarrolle el talento. Es precisamente<br />

en esta parte donde entra en juego el tema de los incentivos,<br />

tener <strong>un</strong> mercado que los favorezca, así como invertir fuertemente en<br />

los insumos de la innovación, particularmente en el capital humano,<br />

y enfocarse en alg<strong>un</strong>as fallas sistémicas que se presentan a veces en<br />

la promoción de la innovación, lo cual no es exclusivo de China ni de<br />

México, sino que ocurre en muchos países, donde se han ido eliminando<br />

estos obstáculos a la innovación tanto en materia de financiamiento,<br />

de empleo, de competencia, de protección de los derechos<br />

de autor y derechos de propiedad, en no restringir ni poner barreras<br />

a los emprendedores, tener technology-brokers o gente que permita el<br />

intercambio de tecnología y de información y otros aspectos como la<br />

gobernanza corporativa y las ligas entre industria y ciencia, e industria,<br />

las <strong>un</strong>iversidades y el conocimiento. Reitero, son retos que no sólo México<br />

y China comparten, sino, desde luego, muchos otros países.<br />

Bibliografía<br />

Comisión de Ciencia y Tecnología del M<strong>un</strong>icipio de Shanghai. 2006. (STCSM por sus siglas<br />

en ingles). Octubre 2006. Shanghai, China.<br />

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). 2007. OECD Science, Technology<br />

and Industry Scoreboard 2007, OECD Publishing. París, Francia. Ver: doi:10.1787/<br />

sti_scoreboard-2007-en http://dx.doi.org/10.1787/sti_scoreboard-2007-en<br />

OCDE 2008. OECD Reviews of innovation policy: China. Synthesis Report pp. 72 OCDE.<br />

2008. Septiembre, 2008. París, Francia. Ver: www.oecd.org/sti/innovation/reviews/china<br />

OCDE. 2009a. Innovación como catalizador del desarrollo. Experiencias internacionales.<br />

Centro de la OCDE en México para América Latina. Simposio “La innovación como ins-<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!