16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

de estímulo an<strong>un</strong>ciados recientemente) y financiera (bajos niveles de<br />

endeudamiento de la banca y de los hogares), la región asiática es la<br />

mejor posicionada en este momento para asumir <strong>un</strong> rol mucho más<br />

relevante en este sentido. En la medida en que China y otros países<br />

asiáticos comiencen a generar <strong>un</strong>a mayor demanda no sólo de materias<br />

primas y otros insumos, sino también de bienes durables y de consumo,<br />

se impulsará <strong>un</strong> mayor equilibrio en la organización de los mercados<br />

internacionales, lo que implicará que el m<strong>un</strong>do no será igual que antes<br />

en lo referente al comercio. En el futuro cercano, Estados Unidos se<br />

encontrará en la necesidad de privilegiar el ahorro para eventualmente<br />

reducir su déficit fiscal, 9 por lo que <strong>un</strong> regreso a los niveles de importación<br />

previos a la crisis luce difícil en el mediano plazo.<br />

La gran preg<strong>un</strong>ta es si en el mediano y largo plazos va a suceder<br />

esto, es decir si los niveles de consumo en alg<strong>un</strong>as economías asiáticas,<br />

particularmente la china, aumentarán y se sostendrán, o si los signos<br />

de recuperación que recientemente se han dado son únicamente <strong>un</strong>a<br />

consecuencia de los paquetes de estímulo que los gobiernos de dichos<br />

países han implementado. De no darse <strong>un</strong> escenario en el mediano<br />

plazo en el que la demanda de los mercados asiáticos crezca para<br />

compensar en cierta medida la caída en la demanda en otras partes del<br />

m<strong>un</strong>do, la recuperación económica m<strong>un</strong>dial podría ser “anémica”. 10<br />

Estas circ<strong>un</strong>stancias, entre otras, hacen que el rumbo futuro de la<br />

agenda comercial internacional sea incierto. La recesión económica<br />

m<strong>un</strong>dial y la fuerte caída de la demanda en los principales mercados<br />

internacionales proveen de incentivos para el surgimiento de medidas<br />

proteccionistas –legítimas o no– en diversos países, con el fin de<br />

contener presiones competitivas a los aparatos productivos nacionales.<br />

A ello habría que agregar la falta de resultados concretos de mayor liberalización<br />

de los flujos de comercio en la dimensión más amplia posible<br />

–la multilateral–, a pesar de los esfuerzos que se han realizado en<br />

los últimos siete años al amparo de la Ronda Doha de la Organización<br />

M<strong>un</strong>dial de Comercio (OMC).<br />

El contexto de recesión económica m<strong>un</strong>dial puede ser <strong>un</strong>a variable<br />

determinante respecto a la factibilidad y dirección de las iniciativas de<br />

integración económica internacional.<br />

9 Véase, p. ej., Martin Wolf, “Global imbalances threaten the survival of liberal trade”, en Financial<br />

Times, 2 de diciembre de 2008.<br />

10 Véase, p. ej. Oliver Blanchard, “Sustaining Global Recovery”, FMI, septiembre 2009.<br />

370

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!