19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden ANGUILLIFORMES<br />

Familia Muraenesocidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo moderada-<br />

mente alargado, anguiliforme y cilíndrico<br />

hacia el frente, y comprimido a lo largo de<br />

la cola. De color gris en la parte dorsal que<br />

gradualmente pasa a blanco hacia el vientre.<br />

El extremo posterior de la boca alcanza<br />

o sobrepasa un vertical trazada por el borde<br />

posterior del ojo; fosa nasal anterior tubular<br />

y fosa posterior reducida a una simple<br />

abertura ubicada frente a los ojos. Vómer<br />

con una hilera de dientes caninos grandes.<br />

Lengua adherida al piso de la boca. Abertura<br />

branquial grande y oblicua, situada enfrente<br />

y debajo de la aleta pectoral y casi uniéndose<br />

en la línea media ventral. Aletas dorsal<br />

y anal bien desarrolladas y segmentadas,<br />

confluentes con la caudal; pectorales bien<br />

desarrolladas. Escamas ausentes. Línea lateral<br />

completa, cuya apertura es a través de<br />

un sistema complejo y ramificado compuesto<br />

de múltiples poros por segmento.<br />

Talla y peso. Llega a una talla superior a un<br />

metro LT. Con 786 mm LT alcanza un peso de<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991), Carpenter (2002).<br />

Autores ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso<br />

Cynoponticus savanna (Bancroft 1831)<br />

Figura 68. Cynoponticus savanna<br />

900 g (Cervigón 1991). Carece de importancia<br />

comercial.<br />

Alimentación. Consume invertebrados y peces<br />

bentónicos (Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

fangosos o arenosos de hasta unos 100 m<br />

de profundidad, aunque se ha capturado en<br />

menos de 5 m de profundidad en aguas estuarinas<br />

(Cervigón 1991). En el área de influencia<br />

de los caños Manamo y Pedernales se colectó<br />

un ejemplar en ambiente marino durante la<br />

época de aguas bajas. En el caño Macareo se<br />

colectaron dos ejemplares durante la época<br />

de subida de aguas, uno en ambiente estuarino<br />

y otro en ambiente marino.<br />

Distribución. Desde Florida y las Antillas hasta<br />

el noreste de Brasil, incluyendo la costa norte<br />

de Suramérica. En Venezuela es una especie<br />

muy común en las costas de Guayana frente al<br />

delta del Orinoco, también se ha registrado en<br />

el Golfo de Venezuela (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!