19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Mejillón de concha<br />

suave y fina de color verde oliva a marrón,<br />

con líneas oscuras radiales o marcas en zigzag.<br />

<strong>La</strong> concha está constituida por valvas<br />

equivalvas e inequilaterales delgadas, alargadas<br />

y frágiles, de contorno modoliforme<br />

con ambos subterminales prosogiros pequeños<br />

y gozne sin dientes. El margen dorsal de<br />

las valvas está ligeramente angulado, con<br />

el extremo anterior redondeado y el margen<br />

central ligeramente cóncavo.<br />

Talla y peso. Longitud máxima de 30 mm, común<br />

de 10-25 mm de longitud y hasta 12 mm<br />

de ancho (Cohen 2005).<br />

Alimentación. Como la mayoría de los mejillones<br />

se alimenta de materiales en suspensión;<br />

los individuos se entierran verticalmente en<br />

la arena o el barro, dejando por fuera sólo su<br />

extremo posterior para que los sifones tengan<br />

acceso a la columna agua y así filtrar el fitoplancton<br />

que allí se encuentra (Cohen 2005).<br />

Reproducción. Esta es una especie con una alta<br />

fecundidad, rápido crecimiento, un corto periodo<br />

de vida y una buena capacidad de dispersión.<br />

Tiene sexos separados, los machos y las hembras<br />

desovan al mismo tiempo (Cohen 2005).<br />

407<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Invertebrados<br />

Clase Bivalvia / Orden PTERIOMORPHA / Familia Mytilidae<br />

Mejillón dátil asiático<br />

Musculista senhousia (Benson 1842)<br />

Figura 284 Musculista senhousia<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es una<br />

especie oportunista, que puede encontrarse<br />

en zonas intermareales protegidas, tales como<br />

lagunas y estuarios, hasta una profundidad de<br />

20 m, sobre sustratos duros y blandos. Son individuos<br />

que pueden vivir solos o en grupos, alcanzando<br />

grandes densidades (5.000 - 10.000<br />

por metro cuadrado). Es una especie muy adaptable<br />

que puede soportar cambios amplios en<br />

la salinidad y tolerar bajas salinidades. Al instalarse<br />

en estructuras hechas por el hombre se<br />

puede convertir en un problema (Cohen 2005).<br />

En el Delta se colectó en las galerías de los segmentos<br />

de troncos que son arrastrados por las<br />

corrientes sobre el substrato de playas arenosas<br />

o fangosas, y adherida a superficies duras<br />

como conchas de caracoles y raíces de mangle.<br />

<strong>La</strong> mayor parte de los juveniles fueron colectados<br />

en los fondos de los cauces principales de<br />

los caños, particularmente los que presentaron<br />

elevadas proporciones de cascajo, mientras<br />

que los adultos aparecieron con más frecuencia<br />

en troncos o raíces de mangle de las zonas intermareales<br />

de la playa arenosa. En el área de<br />

influencia de los caños Manamo y Pedernales<br />

figuró como la segunda especie más relevante<br />

dentro de la fauna de macroinvertebrados de<br />

la zona durante las cuatro hidrofases, con una<br />

mayor abundancia en la época de aguas bajas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!