19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Aletas dorsal, anal y<br />

caudal densamente escamadas. Dos escamas<br />

en el preopérculo; tres espinas anales.<br />

Una franja negra dirigida desde la parte superior<br />

de la cabeza hasta el interopérculo,<br />

cruzando el ojo; lados del cuerpo con una<br />

mancha negra mayor que el diámetro orbital<br />

y dispuesta al final de la línea lateral superior,<br />

sobre o por encima de esta. Con 21 a 23<br />

series de escamas longitudinales; 16 escamas<br />

circumpedunculares; tres series de escamas<br />

sobre la mejilla; tres escamas entre<br />

el origen de la aleta dorsal y la línea lateral<br />

superior; aleta anal III, 10.<br />

Talla y peso. Hasta 58 mm LE (<strong>La</strong>sso 1993)<br />

y 10 g.<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (1993), <strong>La</strong>sso y Machado-Allison (2000).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

315<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Cichlidae<br />

Vieja, mochoroca<br />

Cleithracara maronii (Steindachner 1882)<br />

Figura 218 Cleithracara maronii<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Especie<br />

dulceacuícola, conocida solamente<br />

de dos localidades al sur y centro del delta<br />

del Orinoco (caños Winikina y Wacajara,<br />

respectivamente). Habita en caños y canales<br />

de drenaje asociados a morichales de<br />

aguas negras y claras. Es una especie muy<br />

rara pero donde está presente es muy abundante<br />

(<strong>La</strong>sso 1993, <strong>La</strong>sso et al. 2002).<br />

Distribución. Presenta una distribución discontinua<br />

a lo largo de la Costa Atlántica desde<br />

la Guayana Francesa (cuenca del Ounary) hasta<br />

Venezuela (delta del Orinoco), incluyendo la<br />

Isla de Trinidad. Esta especie es indicadora de<br />

una continuidad ictiogeográfica entre las Guayanas-Golfo<br />

de Paria-Trinidad (<strong>La</strong>sso 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!