19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cuerpo alto, alarga-<br />

do y comprimido, cabeza achatada y aleta<br />

adiposa muy larga. Es de color gris ceniza<br />

con tonos verdosos y vientre blanco. Posee<br />

tres pares de barbillas planas o acintadas,<br />

medianamente largas y muy oscuras. <strong>La</strong>s espinas<br />

de las aletas pectorales y dorsal son<br />

débiles, flexibles, no punzantes. <strong>La</strong> aleta<br />

dorsal termina en un suave filamento.<br />

Talla y peso. Durante las pescas exploratorias<br />

realizadas en el área del Delta, la talla<br />

máxima observada fue de 76 cm LT. En el<br />

Orinoco medio, la talla máxima encontrada<br />

incluyendo las muestras comerciales, ha<br />

sido 77 cm de LT (Novoa y Ramos 1982). En<br />

el caño Macareo, entre septiembre 2007 a<br />

mayo 2009, la talla máxima observada en<br />

la captura comercial fue de 51 cm LT con un<br />

peso de 1 kg.<br />

Alimentación. Carnívora. Incluye peces (especialmente<br />

juveniles de curvinata) y camarones<br />

de río del género Macrobrachium (Novoa<br />

y Ramos 1982).<br />

Reproducción. Según Novoa y Ramos (1982),<br />

de noviembre 1980 a mayo 1981, se observaron<br />

varios ejemplares de la pesca comer-<br />

225<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Bagre berbanche,<br />

berbanche, lebranche, blanco pobre<br />

Pinirampus pirinampu (Spix y Agassiz 1829)<br />

Nombre Warao. Joroboto, daimani.<br />

Figura 160. Pinirampus pirinampu<br />

cial procedentes de las “barras”, en estados<br />

avanzados de madurez sexual, incluyendo<br />

el estadio V. Este hecho, unido a la gran<br />

abundancia de juveniles, señala al Delta<br />

como área de desove de esta especie. En el<br />

Orinoco medio se han observado ejemplares<br />

maduros en áreas cercanas a <strong>La</strong>s Majadas<br />

durante el mes de mayo. <strong>La</strong> fecundidad<br />

total encontrada para la especie varió entre<br />

200.000 y 315.000 ovocitos por hembra (Novoa<br />

y Ramos op. cit.). <strong>La</strong> reproducción no<br />

está sincronizada con el periodo de lluvias<br />

y se encuentran larvas y juveniles durante<br />

todo el año (Castillo et al. 1988).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Parece<br />

estar restringida al cauce principal del río y caños.<br />

Sin embargo, información obtenida de la<br />

pesca comercial señala que ocasionalmente<br />

es capturada en las áreas de inundación (Novoa<br />

y Ramos 1982).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Se realiza principalmente<br />

con cordel de mano y caña con carrete.<br />

En menor escala también se captura con<br />

redes de ahorque (Novoa y Ramos 1982).<br />

Pesquería. Según las estadísticas del<br />

entonces M.A.C, esta especie sólo repre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!