19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

441<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Muy recientemente (2008-2009) Klein y Cárdenas (2009) realizaron un análisis de priorizan<br />

para la Fachada Atlántica (Golfo de Paria y delta del Orinoco), donde se priorización diferentes<br />

ambientes, entre ellos las lagunas litorales, estuarios y caños de marea, playas arenosas y barras.<br />

Estos son los objetos de conservación (OdC) filtro grueso (ecosistemas-hábitats) que sirven<br />

de guía para la definición de los objetos de conservación de filtro fino (especies). Entre estos últimos,<br />

<strong>La</strong>sso y Molinet (2009) definieron a todas las rayas marino-estuarinas presentes en el Delta<br />

(familias Dasyatidae y Gymnuridae); el morocoto (Piaractus brachypomus); lo grandes bagres migratorios<br />

dulceacuícolas (Brachyplatystoma spp.) y ciertas especies de esciénidos, carángidos,<br />

lutjánidos y escómbridos que utilizan el Delta durante su fase juvenil. Estas especies de peces<br />

junto con otros invertebrados (cangrejos, camarones y bancos de ostrales), serán objeto de mayor<br />

detalle en un nueva publicación (2010), por lo que no son discutidos aquí.<br />

6.4.<br />

Monitoreo comunitario de la<br />

biodiversidad ictiológica<br />

<strong>La</strong> zona deltana y particularmente las “barras” y las desembocaduras de numerosos caños del<br />

Delta, representan áreas de gran productividad e importancia ecológica y pesquera (Novoa 1982).<br />

En algunas zonas del delta del Orinoco han sido realizadas evaluaciones periódicas de las<br />

actividades pesqueras, las cuales han arrojado cifras de alrededor de 6.000 ton/ año de pescado<br />

comercializado, proveniente de los centros de mayor producción pesquera tales como<br />

Barrancas (incluye producto proveniente de Mariusa, Macareo y Araguao) y Pedernales (Novoa<br />

1999). Sin embargo, existe poca información sobre los datos pesqueros de las áreas tradicionales,<br />

debido principalmente a la carencia de contacto con el pescador artesanal Warao. Por<br />

ello, se hace necesaria la participación directa de la comunidad para realizar una evaluación de<br />

la condición de los recursos pesqueros y de las características de su uso, a fin de generar información<br />

que en un futuro permita establecer planes estratégicos con la finalidad de conservar la<br />

biodiversidad y contribuir al desarrollo sostenible de la pesca en ésta área.<br />

Es así como en el desarrollo del proyecto “Programa de Monitoreo de la Biodiversidad<br />

Acuática en el Golfo de Paria y delta del Orinoco”, financiado por ConocoPhillips y desarrollado<br />

por Conservación Internacional Venezuela y <strong>La</strong> <strong>Fundación</strong> <strong>La</strong> <strong>Salle</strong> de Ciencias Naturales,<br />

un grupo de seis estudiantes del Liceo Bolivariano de Pedernales, tanto indígenas como criollos,<br />

fueron capacitados entre noviembre de 2006 y abril de 2007, para la toma de datos biológicos<br />

producto del acompañamiento a la pesca camaronera de arrastre, la cual constituye<br />

uno de las principales actividades económicas de la región.<br />

<strong>La</strong> capacitación consistió en enseñar a los jóvenes las diferentes familias a las que pertenecen<br />

los peces capturados con el camarón (broza), para así poder ver a cual de ellas está<br />

afectando más este tipo de pesca y comparar su variación durante las cuatro etapas del ciclo<br />

hidrológico. Para ello se acompañó a pescadores locales en siete de sus arrastres camarone-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!