19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo de color gris<br />

en los flancos y el dorso, con una serie de<br />

manchas marrones, de las cuales las de<br />

los costados tienen el centro negro y bandas<br />

blanquecinas que le dan el aspecto de<br />

marmoleado; vientre blanco. Aleta caudal<br />

con una mancha negra en la base del lóbulo<br />

superior y una banda negra en el lado más<br />

externo del lóbulo inferior, que es redondeado.<br />

Pequeñas manchas en las aletas dorsal<br />

y adiposa. Cabeza muy deprimida anteriormente,<br />

el ancho de esta a nivel del cleitro<br />

representa dos veces su altura; mandíbula<br />

inferior proyectada por delante de la superior;<br />

ojos muy grandes, contenidos menos de<br />

siete veces en la longitud de la cabeza. Los<br />

barbicelos maxilares pueden alcanzar hasta<br />

la aleta adiposa.<br />

Talla y peso. Los adultos alcanzan tamaños<br />

de 500 mm LT. En el río Cataniapo se han<br />

colectado ejemplares de hasta 430 mm LT.<br />

Un ejemplar de 330 mm pesó 500 g. Presenta<br />

bajo valor en el consumo pues no llega a<br />

Bagre dormilón, cupido, maguaní.<br />

Hemisorubim platyrhynchus<br />

(Valenciennes 1840)<br />

Figura 153. Hemisorubim platyrhynchus<br />

pesar 1 kg (<strong>La</strong>sso 2004, Galvis et. al. 2006,<br />

Fernández et al. 2006).<br />

Alimentación. Tiene una alimentación carnívora,<br />

con tendencia piscívora, consume ejemplares<br />

de fondo, como peces cuchillo y camarón<br />

de río (Barbarino y Taphorn 1995). Los juveniles<br />

también son entomófagos (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. Está sincronizada con el inicio<br />

de las lluvias y seguramente extendida<br />

durante la fase de aguas altas. En los Llanos<br />

para el mes de abril se encontraron hembras<br />

en maduración avanzada y en mayo ya han<br />

desovado. <strong>La</strong> madurez sexual se alcanza entre<br />

los 300-350 mm LE (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Restringida<br />

por lo general al cauce principal de<br />

los ríos y caños.<br />

Distribución. Ampliamente distribuida en Suramérica,<br />

desde la cuenca del Orinoco hasta<br />

la cuenca del Paraná-Paraguay (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004), Fernández et al. (2006), Galvis et al. (2006).<br />

Autores ficha: Katiusca D. V. González-Oropeza, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!