19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Ejemplares de 300 a<br />

400 mm LT presentan una coloración platea-<br />

da con tonos grisáceos hacia la parte dorsal<br />

y blanco ventralmente. Dorsal espinosa de<br />

color gris oscura, a veces casi negra, especialmente<br />

hacia la parte anterior; dorsal<br />

blanda gris, con borde superior negro. Individuos<br />

recién capturados exhiben un color<br />

amarillento en pectorales, pélvicas y anal,<br />

el cual no tarda en desaparecer. Caudal con<br />

una coloración amarillo sucio o negruzco.<br />

Parte frontal del premaxilar y maxilar visible,<br />

con abundante pigmentación gris oscura,<br />

extremo anterior del dentario negruzco. Superficie<br />

interna del opérculo negruzca. Ejemplares<br />

capturados en la región de Guayana<br />

de 700 mm LE presentan una coloración plateada<br />

con reflejos dorados en la parte dorsal<br />

y amarillo naranja en toda la región ventral.<br />

En los ejemplares frescos, el interior de la<br />

boca es anaranjado. Escamas ctenoideas<br />

grandes, las de la línea lateral de tamaño similar<br />

a las dorsales y ventrales. Membranas<br />

interradiales de la dorsal blanda cubiertas<br />

de pequeñas escamas hasta aproximadamente<br />

la mitad de la aleta, si se extiende<br />

más arriba es por el borde posterior de los<br />

radios; en la aleta anal la escamación es más<br />

345<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Curvina, curvina amarilla,<br />

curvina lucia<br />

Cynoscion acoupa (<strong>La</strong>cepède 1801)<br />

Nombre warao. Tamajota.<br />

Figura 242 Cynoscion acoupa<br />

extensa pero no llega a cubrirla. Aleta caudal<br />

rómbica, larga y puntiaguda en ejemplares<br />

pequeños, al aumentar el tamaño se hace<br />

relativamente más corta y menos aguda, en<br />

ejemplares de mayor tamaño esta se vuelve<br />

triangular con bordes cóncavos.<br />

Talla y peso. El mayor ejemplar examinado de 1<br />

m LT pesó 9 kg. Al parecer todavía puede alcanzar<br />

una talla y peso mayor. Tiene importancia<br />

pesquera a nivel local en la región del <strong>La</strong>go de<br />

Maracaibo y en las pesquerías artesanales del<br />

Delta inferior del Orinoco, principalmente en<br />

Pedernales y Cocuina (Cervigón 1993).<br />

Alimentación. Carnívora, se alimenta principalmente<br />

de camarones (Penaeus schmitti y P.<br />

aztecus) y de una gran variedad de peces (Engraulidae,<br />

Clepeidae, el bagre Sciades herzbergii,<br />

el roncador Micropogonias furnieri y el róbalo<br />

Centropomus ensiferus) (Cervigón 1993).<br />

Reproducción. En junio se capturaron individuos<br />

maduros frente a la desembocadura del<br />

caño Mariusa (Novoa 2000b).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

de sustrato fangoso o fango arenoso en pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!