19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo robusto y to-<br />

talmente cubierto por grandes placas óseas.<br />

Coloración marrón con manchas irregulares<br />

sobre el cuerpo, las aletas moteadas (la caudal<br />

presenta una banda transversal oscura<br />

en el borde distal). Ojos laterales, hueso<br />

post orbital no tan desarrollado como en Hoplosternum.<br />

Hocico terminal. <strong>La</strong> aleta caudal<br />

es redondeada o truncada y la longitud de la<br />

espina dorsal alcanza a llegar solamente a<br />

la mitad de la de los radios blandos. Los escudos<br />

pre adiposos se extienden solamente<br />

hasta la segunda o tercera parte en el recorrido<br />

entre las aletas adiposa y dorsal. Hueso<br />

coracoides muy desarrollado, está expuesto<br />

y entra en contacto en la línea media ventral.<br />

Talla y peso. Alcanza 160 mm LE y un peso de<br />

100 g (<strong>La</strong>sso 2004). No tiene interés pesquero<br />

pero si para la subsistencia de los Warao.<br />

Alimentación. Carnívora: larvas de díptero y<br />

otros insectos acuáticos, además de detritos<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Referencia de identificación. Reis (1997).<br />

Autores ficha: Lina Mesa, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

189<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Callichthyidae<br />

Curito, busco<br />

Megalechis thoracata (Valenciennes 1840)<br />

Nombre Warao. Muoto.<br />

Figura 134. Megalechis thoracata<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Restringido<br />

a las lagunas. El período reproductivo<br />

está sincronizado con las lluvias. Es un<br />

desovador múltiple que presenta cuidado<br />

parental y exhibe dimorfismo sexual (Machado-Allison<br />

1986, <strong>La</strong>sso 2004). Además puede<br />

migrar de un ambiente moviéndose sobre<br />

la vegetación húmeda (Machado-Allison<br />

1986, <strong>La</strong>sso 2004). En herbazales y bosques<br />

inundables del bajo río Guanipa, cuenca del<br />

Golfo de Paria, se ubica en la parte media y el<br />

fondo de estos cuerpos de agua y sobrevive<br />

a las condiciones anóxicas de estos ambientes<br />

mediante la respiración aérea facultativa<br />

(<strong>La</strong>sso y Meri 2003).<br />

Distribución. Ampliamente distribuido en<br />

el Neotrópico, en las cuencas del Orinoco,<br />

Amazonas, Paraguay, Trinidad y Tobago y en<br />

los sistemas costeros del norte de Brasil y<br />

Guayanas (Eschmeyer 1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!