19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CLUPEIFORMES<br />

Familia Pristigasteridae<br />

a<br />

b c<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alto y comprimido,<br />

la altura representa del 30% al 37% de<br />

la LE. De color gris verdoso en el dorso, lados<br />

del cuerpo y parte ventral plateados. Aletas<br />

con tonalidades amarillas, especialmente la<br />

caudal. Los juveniles poseen abundante pigmentación<br />

negra en la línea media dorsal y<br />

en el extremo del rostro. Escudetes ventrales<br />

32-37; 13-14 escudetes postpélvicos; escama<br />

axilar pélvica. Con 23 branquiespinas en la<br />

rama inferior del primer arco branquial. Aleta<br />

anal con 38-46 radios.<br />

Talla y peso. Es uno de los clupéidos que<br />

alcanza mayor talla a nivel mundial. En el<br />

Orinoco se han reportado ejemplares de 730<br />

mm LT (Cervigón 1991).<br />

Alimentación. Carnívora depredadora, principalmente<br />

de crustáceos y peces (Cervigón<br />

1991).<br />

Sardina<br />

Pellona flavipinnis (Valenciennes, 1836)<br />

Nombre Warao. Meguarida.<br />

Figura 89 a. Pellona flavipinnis (adulto)<br />

Figura 89 b. Pellona flavipinnis (juvenil)<br />

Figura 89 c. Pellona castelnaeana (juvenil)<br />

Reproducción. En los caños Manamo y Macareo<br />

no se han observado ejemplares sexualmente<br />

maduros. En el Orinoco medio la<br />

época de reproducción parece reproducirse<br />

durante septiembre (Novoa 1982).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es una<br />

especie principalmente dulceacuícola pero se<br />

captura con frecuencia –tanto juveniles como<br />

adultos– en las aguas salobres del Delta inferior<br />

del Orinoco, hasta el área de las barras<br />

(Cervigón 1991). Se observa comúnmente cerca<br />

de la superficie, moviéndose activamente<br />

en busca de peces pequeños. Asociada al<br />

cauce principal, rara vez se encuentra en las<br />

áreas de inundación. Se han capturado con red<br />

de fondo individuos que alcanzan el Orinoco<br />

Medio (Novoa 1982). En el área de influencia de<br />

los caños Manamo y Pedernales, presentó una<br />

baja abundancia y estuvo presente sólo en la<br />

hidrofases de bajada de aguas del ciclo hidro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!