19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo alto y corto,<br />

dándole forma romboidal. De color plateado<br />

con tonos amarillos y pequeñas manchas oscuras<br />

en el dorso cuando es juvenil y cuerpo<br />

oscuro con tonalidades azuladas cuando es<br />

adulto. <strong>La</strong> parte superior del ojo es de color<br />

rojo y presenta una banda negra al extremo de<br />

la cola y de la aleta anal que son diagnosticas.<br />

Presenta sierras en el vientre y dientes muy<br />

fuertes y cortantes.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> talla máxima encontrada en<br />

los muestreos realizados en el Delta ha sido<br />

295 mm LT, con un peso total de 4,7 kg (Novoa<br />

y Ramos 1982).<br />

Alimentación. <strong>La</strong> alimentación de las larvas<br />

básicamente es planctívora, incluyendo cladóceros,<br />

copépodos y larvas de insectos; la<br />

dieta de los juveniles la constituyen escamas<br />

y aletas de otros peces, aunque ocasionalmente<br />

se pueden encontrar restos de peces<br />

pequeños y larvas de insectos; los adultos<br />

presentan una dieta principalmente ictiófaga<br />

(Machado-Allison 2005).<br />

Reproducción. Se han encontrado hembras<br />

maduras en el comienzo de las lluvias. En los<br />

llanos se reproduce durante los tres prime-<br />

137<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Characidae<br />

Caribe blanco,<br />

capaburro, mondonguero<br />

Serrasalmus rhombeus (Linnaeus 1766)<br />

Nombre Warao. Eje.<br />

Figura 99. Serrasalmus rhombeus<br />

ros meses de lluvias y realiza varios desoves;<br />

alcanza la madurez sexual a los 195 mm LE y<br />

tiene una fecundidad de 4300 huevos (Winemiller<br />

y Taphorn 1989). En experimentos realizados<br />

en acuarios para estudiar la reproducción<br />

de esta especie se observó que S. rhombeus<br />

coloca sus huevos en las plantas, ambos<br />

padres protegen el área cuidando el nido por<br />

aproximadamente tres semanas, después de<br />

las cuales a los jóvenes se les ve nadando libremente<br />

(Machado-Allison 1995).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es frecuente<br />

en el cauce principal de ríos y caños y en<br />

las áreas de rebalse. Entran a las sabanas inundadas<br />

en el periodo de lluvias (Machado-Allison<br />

1995). En el área del caño Macareo se colectaron<br />

juveniles durante la época de aguas altas.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Cordel y anzuelo, así<br />

como redes de ahorque (Novoa y Ramos<br />

1982).<br />

Pesquería. Tiene poca importancia comercial<br />

y es menos abundante que el caribe<br />

colorao. Raramente se observa en los mercados,<br />

siendo destinado para el autoconsumo.<br />

En las pescas efectuadas en el caño Macareo,<br />

el caribe blanco representó el 0,4% del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!