19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.<br />

Especies introducidas en<br />

el delta del Orinoco<br />

399<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Bajo el concepto de especies introducidas se incluyen las especies originarias de otros continentes<br />

y/o países (exóticas) y aquellas que han sido trasferidas a la Orinoquia, provenientes<br />

de otras cuencas dentro de Venezuela (trasplantadas). Para las especies exóticas seguimos la<br />

definición del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) del 2007 que considera a estas como<br />

“especies, subespecies o taxas inferiores introducidos fuera de su rango de distribución normal<br />

(pasado o presente) incluyendo cualquier parte o gameto, semillas, huevos o propágulos de<br />

dichas especies que pueden sobrevivir y subsecuentemente reproducirse”. Todas estas especies<br />

introducidas (exóticas o trasplantadas) descritas a continuación, ya están establecidas en<br />

el delta del Orinoco y algunas de ellas se han convertido en invasoras según la definición de la<br />

IUCN (2009): “especie alien que causa (o tiene el potencial de causar) daño a la biodiversidad,<br />

el medio ambiente, la economía o salud humana”.<br />

En el primer caso (exóticas) se encuentran dos especies de camarones, el camarón malayo<br />

(Macrobrachium rosenbergii) y el camarón tigre (Penaeus monodon); dos almejas o mejillones,<br />

la almeja de agua dulce (Corbicula fluminea) y el mejillón dátil asiático (Musculista senhousia);<br />

un caracol (Thiara tuberculata); una anémona (Diadumene lineata) y tres especies de peces: el<br />

góbido desnudo (Gobiosoma bosc), el blenio hocicudo (Omobranchus punctatus) y el dormidor<br />

del fango (Butis koilomatodon). En el segundo caso, la única especie trasplantada es la mojarra<br />

de río o San Pedro (Caquetaia kraussi), un cíclido originario de las cuencas de Maracaibo y Caribe,<br />

introducida en la Orinoquía a finales de la década del setenta (Royero y <strong>La</strong>sso 1992). De esta<br />

manera, hasta el momento, y de acuerdo a la definición anterior y a la información disponible,<br />

podemos calificar como invasoras a la almeja de agua dulce (Corbicula fluminea), el mejillón<br />

dátil asiático (Musculista senhousia), el caracol malayo (Thiara tuberculata), la anémona (Diadumene<br />

lineata) y la mojarra de río o San Pedro (Caquetaia kraussii).<br />

A continuación se presentan las fichas descriptivas de cada una de ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!