19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Caracteres distintivos. Cabeza deprimida, bar-<br />

billas mandibulares y mentonianas finas y cortas,<br />

sin alcanzar el origen de las aletas pectorales.<br />

Abdomen blanquecino y dorso grisáceo,<br />

con tonalidades doradas que en algunos ejemplares<br />

recién capturados es muy acentuada. Se<br />

diferencia de Brachyplatystoma vaillantii por<br />

la menor longitud de las barbillas, en especial<br />

de las mandibulares, el cuerpo mas alargado<br />

(menos alto) y por tener la aleta adiposa mas<br />

corta. De Brachyplatystoma filamentosum por<br />

tener también las barbillas mandibulares mucho<br />

mas cortas y de Brachyplatystoma platynemum,<br />

además de la longitud de las barbillas,<br />

porque en esta última especie la aleta caudal<br />

tiene filamentos en los lóbulos.<br />

Talla y peso. Es uno de los bagres del Orinoco<br />

que alcanza las mayores tallas. En las pescas<br />

exploratorias realizadas en el área del Delta,<br />

se ha observado una talla máxima de 126 cm<br />

de LT y un peso de 16,8 kg. En el Orinoco medio<br />

la talla máxima es de 129 cm de LT (Novoa<br />

y Ramos 1982). En desembarques registrados<br />

para el caño Macareo la talla máxima observada<br />

fue de 81 cm LT con un peso de 4,2 kg.<br />

Alimentación. Especie carnívora. En algunos<br />

ejemplares adultos capturados en el caño Ma-<br />

Bagre dorado, dorado, parcho<br />

Brachyplatystoma rousseauxii<br />

(Castelnau 1855)<br />

Nombre Warao. Oru.<br />

Figura 149. Brachyplatystoma rousseauxii<br />

careo, se ha encontrado peces cuchillos (Gymnotiformes).<br />

En individuos juveniles menores<br />

de 25 cm de LT capturados en el caño Manamo<br />

es frecuente encontrar en su contenido estomacal<br />

peces pequeños, como juveniles de<br />

curvinata (Plagioscion spp.) y peces cuchillo<br />

(Novoa y Ramos 1982).<br />

Reproducción. <strong>La</strong> época de reproducción parece<br />

coincidir con la de la mayoría de los bagres del<br />

Orinoco. En el curso medio del río entre San Félix<br />

y Caicara se han observado hembras en pleno<br />

proceso de maduración en mayo. <strong>La</strong> fecundidad<br />

absoluta varía entre 68.000 y 203.000 ovocitos<br />

aproximadamente (Novoa y Ramos 1982). Para<br />

este bagre, en el río Caquetá, Arboleda (1989)<br />

estimó la fecundidad entre 42.600 y 395.00<br />

ovocitos/hembra, así como la talla media o de<br />

madurez sexual en 88 cm de LT para las hembras<br />

y 79 cm de LT para los machos.<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. En los<br />

caños del Delta es una especie muy abundante.<br />

Su hábitat parece estar restringido al cauce principal<br />

de los mismos y no se tiene conocimiento<br />

de su entrada a las áreas de inundación. <strong>La</strong>s<br />

pescas de fondo realizadas a lo largo del cauce<br />

principal del caño Manamo empleando redes<br />

de arrastre entre 5 y 20 m de profundidad, de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!