19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cabeza arqueada<br />

y ligeramente deprimida en la región dorsal.<br />

Con el escudo óseo expuesto, claramente<br />

visible y muy rugoso hacia la parte<br />

de atrás; se extiende más allá de los ojos.<br />

Proceso supraoccipital corto y ancho en la<br />

base, disminuyendo posteriormente. Placa<br />

predorsal grande, en forma de silla de<br />

montar, con la porción central rugosa y la<br />

exterior lisa; se sobrepone con el proceso<br />

supraoccipital. Cuerpo de color gris claro,<br />

gris amarillento o pardo grisáceo en<br />

fresco, ventralmente más claro. Todas las<br />

aletas grisáceas con los extremos más oscuros.<br />

Hocico redondeado y boca inferior.<br />

Dientes en el paladar granulares y gruesos<br />

distribuidos en parches contiguos que<br />

forman una U. Tres pares de barbillas, uno<br />

mandibular y dos mentoniano. Con 11 - 14<br />

branquiespinas totales en el primer arco<br />

branquial. Aleta dorsal y pectorales con la<br />

espina aserrada y aleta adiposa presente.<br />

Aleta anal con 18-19 radios blandos.<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991), Acero (2002).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Arturo Acero P.<br />

169<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Ariidae<br />

Bagre<br />

Notarius quadriscutis (Valenciennes 1840)<br />

Figura 118. Notarius quadriscutis. Tomada de Novoa (1982)<br />

Talla y peso. Alcanza un máximo de 500 mm,<br />

es común de 300 mm (Acero 2002). Con 390<br />

mm LT pesa unos 450 g y con 280 mm unos<br />

200 g (Cervigón 1991).<br />

Alimentación. Se registran invertebrados que<br />

viven en el fondo como parte de su dieta (Acero<br />

2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Aguas<br />

salobres en áreas estuarinas (Cervigón 1991).<br />

En el área de influencia de los caños Manamo<br />

y Pedernales se colectaron tres individuos en<br />

la época de aguas altas. En el caño Macareo<br />

se capturó en el ambiente marino durante la<br />

fase de subida de aguas.<br />

Distribución. Costa nordeste de Suramérica,<br />

del oriente de Venezuela hasta el Brasil. En<br />

Venezuela solamente se ha registrado en el<br />

Delta inferior del Orinoco, siempre en aguas<br />

salobres, al parecer no llega a penetrar<br />

aguas dulces (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!