19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo robusto, su altura<br />

representa el 19,95% LE, cabeza grande y<br />

deprimida, su ancho considerablemente mayor<br />

que la altura. Diseño cromático característico:<br />

parte superior del cuerpo desde el hocico hasta<br />

la base del pedúnculo caudal de color gris o<br />

negra, lateralmente claro con tonalidades amarillentas<br />

y abdomen blanco; aletas pectorales y<br />

pélvicas negras, excepto al borde distal de las<br />

espinas y radios que son rojizos o anaranjados,<br />

al igual que el resto de las aletas. Proceso supraoccipital<br />

largo, más o menos semicircular,<br />

extendido detrás del cráneo; dorso de la cabeza<br />

con vermiculaciones acanaladas. Ojos pequeños.<br />

Boca con dientes palatinos.<br />

Talla y peso. En diferentes exploraciones que<br />

se han realizado en el Delta, se capturaron<br />

algunos ejemplares cuya máxima talla fue de<br />

92 cm LT, con un peso de 11 kg. En su mayoría<br />

eran ejemplares juveniles, cuyas tallas no sobrepasan<br />

los 50 cm LT. En el Orinoco medio, la<br />

máxima talla observada ha sido de 130 cm LT<br />

(Novoa et al. 1982). Para el río Apure el record<br />

219<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Bagre cajaro<br />

Phractocephalus hemioliopterus<br />

(Bloch y Schneider 1801)<br />

Nombre Warao. Ohidoko, ojidoko.<br />

Figura 156 a. Phractocephalus hemioliopterus<br />

Vista lateral.<br />

Figura 156 b. Phractocephalus hemioliopterus<br />

Vista dorsal.<br />

fue una hembra de 108 cm LE y 33 kg (Castillo<br />

et al. 1988).<br />

Alimentación. Es una especie carnívora, los<br />

adultos se alimentan de peces, cangrejos y<br />

camarones de agua dulce (Novoa 2002).<br />

Reproducción. El cajaro desova en el cauce<br />

principal durante el periodo de aguas altas,<br />

entre los meses de mayo y julio. Tiene una fecundidad<br />

estimada entre 300.000 a 500.000<br />

ovocitos por hembra (Novoa y Ramos 1982;<br />

Machado-Allison 1987). Sin embargo, Castillo<br />

et al. (1988) estimaron una fecundidad de<br />

5.400.000 ovocitos para una hembra de 33<br />

kg. En el río Apure, la talla media de madurez<br />

sexual es de 65 cm LE para la hembra y de 70<br />

cm LE para el macho (Novoa 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Bentónico,<br />

como la mayoría de los grandes bagres<br />

de los ríos suramericanos. Los adultos se distribuyen<br />

en el cauce principal, en caños grandes<br />

y permanentes. Ocasionalmente, ejem-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!