19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

252<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden GYMNOTIFORMES<br />

Familia Rhamphichthyidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

comprimido lateralmente, con unas 20-25<br />

manchas en la línea dorsal, pero no simétricas;<br />

aletas pectorales y caudal hialinas, esta<br />

última ligeramente pigmentada. Boca tubular;<br />

distancia postorbital pequeña, contenida<br />

2,5 a 2,7 veces (media=2,6) en la longitud cabeza;<br />

distancia ojo-narina posterior contenida<br />

2,3 a 2,5 veces (media=2,4) en la cabeza.<br />

Esta especie se distingue de otras del genero<br />

(R. marmoratus) por el patrón de coloración y<br />

por tener una distancia ojo-narina posterior<br />

mayor (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Talla y peso. Puede alcanzar los 760 mm LT con<br />

un peso aproximado de 300 g (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Carnívora: entomófaga. Se alimenta<br />

exclusivamente de insectos acuáticos,<br />

entre los que destacan los efemerópteros y<br />

quironómidos (<strong>La</strong>sso 2004)<br />

Machete, cuchillo<br />

Rhamphichthys apurensis<br />

(Fernández-Yépez 1968)<br />

Nombre Warao. Mobe, moisara.<br />

Figura 180. Rhamphichthys apurensis<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004).<br />

Autor ficha: Katiusca D. V. González-Oropeza, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Reproducción. Sincronizada con la época de<br />

lluvia (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Se les<br />

puede encontrar en tributarios, caños, madreviejas<br />

y lagunas aisladas donde pueden<br />

tolerar condiciones pobres de oxigeno durante<br />

el periodo de sequía, también en lagunas<br />

y áreas inundadas en el periodo lluvioso y<br />

particularmente en el cauce principal de los<br />

grandes ríos donde encuentran alimentación<br />

abundante todo el año (Mago 1994). En el<br />

caño Macareo se colectó en baja abundancia<br />

durante las épocas de aguas altas y bajada de<br />

aguas del ciclo hidrológico.<br />

Distribución. Cuenca del Orinoco, probablemente<br />

endémica (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Observaciones. Especie de interés ornamental<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!