19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

318<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Cichlidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo comprimido<br />

y moderadamente alto. Con un patrón de<br />

coloración muy llamativo incluyendo tonalidades<br />

azul-verdoso metálico y la región<br />

anterior amarilla-anaranjada en machos;<br />

en el flanco es evidente una banda transversal<br />

negra que incluye el punto lateral,<br />

en posición media, en las mejillas presenta<br />

puntos azules iridiscentes, supra e infra<br />

orbitalmente franjas negras y los primeros<br />

radios de la aleta dorsal están teñidos de<br />

negro. Ojos laterales y boca terminal. Presenta<br />

un lóbulo epibranquial pequeño, la<br />

placa de dientes faríngeos sin branquiespinas<br />

y las aletas no tienen prolongaciones<br />

filamentosas.<br />

Talla y peso. Alcanza cerca de 32 mm LE y un<br />

peso de 0,7 g (<strong>La</strong>sso 2004). No tiene interés<br />

pesquero pero si es muy importante como<br />

pez ornamental.<br />

Alimentación. Omnívora: insectos acuáticos,<br />

zooplancton y material vegetal como semi-<br />

Viejita, ramirense<br />

Mikrogeophagus ramirezi<br />

(Myers y Harry 1948)<br />

Figura 220 Mikrogeophagus ramirezi<br />

llas y algas filamentosas (<strong>La</strong>sso y Machado-<br />

Allison 2000, <strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. Esta especie se reproduce a lo<br />

largo de todo el año pero con mayor intensidad<br />

en la época de lluvias; tiene cuido parental, los<br />

padres elaboran nidos sencillos y no los abandonan<br />

hasta que las crías hayan absorbido el<br />

saco vitelino. Alcanza la fecundidad a los 26 mm<br />

LE con una fecundidad cercana a los 300 huevos<br />

(<strong>La</strong>sso y Machado-Allison 2000, <strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Caños,<br />

lagunas y bosques inundables. En el delta se<br />

colectaron ejemplares en el cauce principal<br />

de los caños Pedernales y Cocuina, así como<br />

en hábitat inundable, durante la época de bajada<br />

de aguas (<strong>La</strong>sso et al. 2002).<br />

Distribución. Cuenca del Orinoco (Llanos de<br />

Venezuela y Colombia, delta del Orinoco).<br />

También al norte del Escudo Guayanés en<br />

Venezuela, incluyendo los morichales de la<br />

Formación Mesa.<br />

Referencia de identificación. Kullander (1980), <strong>La</strong>sso y Machado-Allison (2000), <strong>La</strong>sso (2004), Galvis et al. (2007).<br />

Autor ficha: Lina Mesa, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!