19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cabeza cavernosa y<br />

esponjosa al tacto; espacio interorbital ancho.<br />

Boca larga, oblicua y terminal; maxilar alcanza<br />

el margen posterior del ojo. Dientes viliformes,<br />

dispuestos en bandas estrechas en ambas<br />

mandíbulas. Mentón sin barbillones pero con<br />

seis poros; hocico con ocho poros (tres en el rostro<br />

y cinco marginales). Borde del preopérculo<br />

con tres espinas prominentes. De color gris plateado<br />

hacia la parte dorsal que gradualmente<br />

se aclara hacia la parte ventral. Aletas dorsales<br />

grisáceas, débilmente pigmentadas; pectorales,<br />

pélvicas y anales solo ligeramente amarillentas;<br />

mitad superior de la pectoral pigmentada.<br />

Externamente es muy parecida a S. rastrifer,<br />

especialmente los ejemplares preservados,<br />

pero se puede distinguir por tener tres espinas<br />

en el borde preopercular en vez de dos y porque<br />

la segunda espina de la anal es más delgada y<br />

relativamente más larga, llegando a representar<br />

el 20% de la LE en algunos ejemplares.<br />

Talla y peso. Catorce ejemplares colectados<br />

frente al delta del río Orinoco, Venezuela, midieron<br />

entre 72 mm y 106 mm de LE y entre 98<br />

mm y 140 mm de LT. Probablemente no sobrepasa<br />

los 150 mm de LT. Por su reducida talla<br />

media tiene poca importancia como recurso<br />

pesquero (Cervigón 1993).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

373<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Burrito<br />

Stellifer stellifer (Bloch 1790)<br />

Nombre Warao. Poliko.<br />

Figura 262 Stellifer stellifer<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Alimentación. Carnívoro, principalmente pequeños<br />

crustáceos plantónicos y peces (Carpenter<br />

2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Se encuentra<br />

en fondos someros fangosos o fango<br />

arenosos en áreas estuarinas de aguas salobres<br />

o en sus proximidades, hasta una profundidad<br />

de 30 m. <strong>La</strong>s mayores abundancias<br />

se reportan en aguas cálidas cerca de la costa,<br />

donde es frecuente que se capture junto<br />

con S. rastrifer y S. microps, pero generalmente<br />

se encuentra en profundidades algo<br />

mayores y nunca en tanta cantidad (Cervigón<br />

1993). En el área de influencia de los caños<br />

Manamo y Pedernales, estuvo presente en<br />

todas las fases del ciclo hidrológico anual,<br />

colectándose en mayor abundancia durante<br />

la época de bajada de aguas. En el caño Macareo,<br />

también se colectó durante todas las<br />

hidrofases, siendo más abundante durante<br />

la época de aguas altas.<br />

Distribución. Desde el occidente de Venezuela<br />

hasta Brasil. En Venezuela es muy<br />

abundante en el área estuarina del delta del<br />

Orinoco, también se ha capturado al sur del<br />

Golfo de Venezuela (Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!