19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

402<br />

Especies introducidas en el Delta del Orinoco<br />

Invertebrados<br />

Clase Malacostraca / Orden DECAPODA / Familia Penaeidae<br />

Caracteres distintivos. Integumento glabro.<br />

Rostro largo, excediendo la longitud media<br />

del segundo segmento antenular con 2-4<br />

dientes ventrales. Caparazón con espinas<br />

antenal y hepáticas pronunciadas, sin las<br />

espinas orbital y pterigostómica; surco cervical<br />

débilmente marcado; carina postrostral<br />

alcanzando casi hasta el margen posterior<br />

del caparazón. Anténula sin la espina parapenaidea.<br />

Petasma de los machos simétrico;<br />

telicum de las hembras cerrado.<br />

Talla y peso. Puede alcanzar 350 mm LT y<br />

345 g. En el caso del Delta y Golfo de Paria la<br />

hembra de mayor talla midió 310,4 mm LT y<br />

314 g (Altuve et al. 2008).<br />

Alimentación. Sin datos en el Delta y Golfo de<br />

Paria. Probablemente sea omnívora.<br />

Reproducción. Esta especie completa su ciclo<br />

de vida enteramente en aguas venezolanas,<br />

tal como demuestra el hecho de haber<br />

encontrado adultos frente a las costas del<br />

Delta y juveniles en la zona estuarina del<br />

caño Manamo y Boca Grande (Altuve et al.<br />

2008). Los machos silvestres maduran a una<br />

longitud del cefalotórax (LC) de 37 mm y con<br />

Camarón tigre<br />

Penaeus monodon (Fabricius 1798)<br />

Figura 281. Penaeus monodon.<br />

Tomada de Altuve et al. (2008).<br />

35 g, mientras que las hembras lo estarín haciendo<br />

a 47 mm LC y 67,7 g (Motoh 1981)<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Habita<br />

en fondos arenosos y fangosos desde<br />

aguas someras hasta una profundidad<br />

de 110 m (Altuve et al. 2008). Los juveniles<br />

pueden encontrarse en aguas salobres (desembocadura<br />

Manamo y Boca Grande) y los<br />

adultos en el Golfo de Paria. Ya aparecen en<br />

las capturas comerciales de los barcos de<br />

arrastre camaronero pero todavía en muy<br />

baja proporción.<br />

Distribución. Oriunda de las costas de la<br />

región Indo-Pacífica, los límites de su distribución<br />

natural incluyen por un lado el Pacífico<br />

Oriental y por el otro la costa oriental de<br />

África (Altuve et al. 2008). Introducido en la<br />

actualidad en Estados Unidos, Panamá, República<br />

Dominicana, México, Guayana Francesa,<br />

Brasil y ahora en el delta del Orinoco<br />

en Venezuela.<br />

Observaciones. Según Altuve et al. (2008) es<br />

probable que la población venezolana establecida<br />

en el delta del Orinoco y Golfo de Paria,<br />

provenga del océano Atlántico nororiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!