19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Characidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo discoidal y<br />

comprimido, de color plateado uniforme. <strong>La</strong><br />

mandíbula inferior con un par de pequeños<br />

dientes cónicos detrás de la serie principal<br />

de dientes, mandíbula superior con doble fila<br />

de dientes. Región preventral con una quilla y<br />

aserrada, con 33-39 sierras ventrales. Dorsal<br />

con más de 23 radios blandos; anal con 35-43<br />

radios, los primeros alargados y de color rojo<br />

intenso rodeado de negro.<br />

Talla y peso. Puede crecer hasta 300 mm LE<br />

(Gálvis et al. 2006). Presenta importancia<br />

ornamental pero no para consumo humano<br />

(Gálvis et al. 2007).<br />

Alimentación. Pez omnívoro, se alimenta de<br />

frutas y semillas durante aguas altas cuando<br />

se traslada a las áreas de bosques inundados;<br />

en la época seca es oportunista (Machado y<br />

Fink 1995).<br />

Reproducción. Su reproducción se inicia con<br />

la llegada de las lluvias (Taphorn 1992). En<br />

Referencia de identificación. Machado-Allison y Fink (1995), Gálvis et al. (2007).<br />

Autores ficha: Annabelly Brito, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Palometa, pámpano<br />

Myloplus rubripinnis (Müller y Troschel 1844)<br />

Nombre Warao. Naiyabara.<br />

Figura 94. Myloplus rubripinnis<br />

cautiverio se ha registrado una producción de<br />

300-500 huevos (Axelrod et al. 1971).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Habita<br />

en remansos más o menos profundos (1-1,5 m)<br />

en caños y ríos durante la estación seca y en<br />

áreas inundadas en lluvias. Realiza migraciones<br />

en aguas altas (Fernández et al. 2006). En<br />

el caño Macareo se colectaron juveniles en las<br />

hidrofases de bajada de aguas y aguas bajas,<br />

con una mayor abundancia en la primera.<br />

Distribución. Guayanas y aparentemente<br />

cuenca del Amazonas (Géry 1977). En la Orinoquía<br />

se distribuye en las cuencas del Alto Orinoco,<br />

Casiquiare, Ventuari, Tomo, Cataniapo,<br />

Meta, Cinaruco, Suapure, Capanaparo, Arauca,<br />

Apure, Caura, Aro, Caroní, Morichal <strong>La</strong>rgo,<br />

Orinoco (<strong>La</strong>sso et al. 2004c).<br />

Observación. Es una especie que ofrece excelente<br />

características como pez ornamental por<br />

su tamaño, colorido y comportamiento pacífico<br />

(Fernández et al. 2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!