19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Poecilia se separa de<br />

Micropoecilia por la forma del gonopodio de<br />

los machos y por el patrón de coloración. En<br />

Poecilia reticulata los machos tienen un colorido<br />

vistoso (muy variable y de diferentes<br />

colores) sin un patrón definido; las hembras<br />

no tienen manchas de ningún tipo. En Poecilia<br />

vivipara los machos y las hembras pueden<br />

llegar a presentar una mancha redondeada a<br />

nivel de la parte supero-posterior de la pectoral<br />

o no tener ningún patrón a los lados del<br />

cuerpo salvo una tonalidad amarillo brillante<br />

que se evidencia más en la aleta dorsal de los<br />

machos. Estos últimos pueden tener una banda<br />

negra muy fina en la base superior e inferior<br />

de la aleta caudal.<br />

Talla y peso. Poecilia vivipara es mucho más<br />

grande que P. reticulata (machos 40 mm y<br />

hembras 50 mm LE) (Keith et al. 2000). Poecilia<br />

reticulata puede superar los 30 mm LE,<br />

común 20 mm LE (<strong>La</strong>sso 2004); las hembras<br />

alcanzan mayor talla que los machos y hay<br />

enanismo en esta especie (las poblaciones de<br />

271<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CYPRINODONTIFORMES<br />

Familia Poeciliidae<br />

Gupys<br />

Poecilia reticulata Peters 1859<br />

Poecilia vivipara Bloch y Schneider 1801<br />

Figura 191 a Poecilia cf. reticulata (macho)<br />

Figura 191 b Poecilia vivipara<br />

los Llanos y delta del Orinoco alcanzan menor<br />

tamaño que la de los ríos costeros del Caribe)<br />

(<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Alimentación. Omnívora: detritos, pequeños<br />

insectos (larvófagas), microcrustáecos y algas<br />

(Keith et al. 2000, <strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. Vivíparos con fecundación interna.<br />

Poecilia vivipara puede parir de 6 a 10<br />

alevines (Keith et al. 2000). Poecilia reticulata<br />

hasta 11 alevines y alcanza la madurez a los 12<br />

mm LE (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Poecilia<br />

reticulata es exclusiva de agua dulce aunque<br />

habita cerca de los estuarios. Poecilia vivipara<br />

es de agua salada y vive en el manglar<br />

y lagunas internas hipersalinas. En el Delta se<br />

ha observado a estas dos especies junto con<br />

Micropoecilia spp., en canales de drenaje y<br />

lagunas asociadas a viviendas (Pedernales y<br />

Macareo) con ciertos niveles de contaminación<br />

doméstica (<strong>La</strong>sso et al. 2004a, 2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!