19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

404<br />

Especies introducidas en el Delta del Orinoco<br />

Invertebrados<br />

Clase Bivalvia / Orden VENEROIDEA / Familia Corbiculidae<br />

Caracteres distintivos. Almeja con ornamen-<br />

tación concéntrica en la parte externa de las<br />

valvas y con dientes laterales aserrados en<br />

ambas valvas. Los dientes anteriores y posteriores<br />

son dobles en la valva derecha y sencilla<br />

en la valva izquierda, estando a su vez los<br />

dientes laterales anteriores curvados en sus<br />

márgenes distales. <strong>La</strong> silueta de la concha varia<br />

entre trigonal y oval, de tonalidad variable<br />

entre amarillo y negro, mientras que la superficie<br />

interna es porcelanosa con tonalidades<br />

que van del púrpura intenso al blanco.<br />

Talla y peso. De 25 a 65 mm de longitud total<br />

(Aguirre y Poss 1999).<br />

Alimentación. Fitoplancton (Sousa et al. 2006).<br />

Reproducción. Sexos separados, pero pueden<br />

haber individuos hermafroditas capaces<br />

de autofertilizarse. En Estados Unidos la<br />

época de desove dura aproximadamente 6<br />

meses comenzando al principio del verano.<br />

Alcanzan la madurez sexual al tener 6-10 mm<br />

de longitud, con un período de vida de 1 a 4<br />

años (INHS 1996). De acuerdo con Sousa et<br />

al. (2006) C. fluminea presenta altas tasas<br />

de crecimiento y fecundidad así como una<br />

alta capacidad de dispersión.<br />

Almeja asiática, almeja de agua dulce<br />

Corbicula fluminea (Müller 1774)<br />

Figura 282 Corbicula fluminea<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. <strong>La</strong>gos<br />

y ríos de tamaño diverso donde el agua esté<br />

en movimiento, ya que requiere altos niveles<br />

de oxígeno disuelto; asociada a diferentes<br />

sustratos como cieno, barro, arena, grava<br />

(Sousa et al. 2006), aunque prefiere sustratos<br />

de arena fina o gruesa, y arcilla (Aguirre<br />

y Poss 1999). Tolera salinidades de hasta 13<br />

ppm por períodos cortos y temperaturas de<br />

entre 2 y 30°C (Sousa et al. 2006). Se ha reportado<br />

como poco tolerante a la contaminación<br />

(Sousa et al. 2006). En el Delta se colectó<br />

en mayor abundancia en sustrato arenoso<br />

y en menor proporción en sustrato fangoso,<br />

donde viven enterradas hasta una profundidad<br />

aproximada de cinco centímetros. En<br />

el área de influencia de los caños Manamo y<br />

Pedernales se colectó en tres de las cuatro<br />

hidrofases, estando ausente en la época de<br />

aguas altas. <strong>La</strong> mayor abundancia se registró<br />

en la época de bajada de aguas. En el caño<br />

Macareo estuvo presente en las cuatro hidrofases<br />

del ciclo hidrológico, con una mayor<br />

abundancia en la época de aguas bajas.<br />

Distribución. Especie de origen asiático. Introducida<br />

en Estados Unidos (Cohen et al.<br />

1984, Karatayev 2003), Europa continental<br />

(Aldridge y Müller 2001, Sousa et al. 2006),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!