19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cuerpo cilíndrico y<br />

alargado, su altura uniforme a lo largo del<br />

cuerpo. Aletas dorsal y ventral situadas en la<br />

mitad del cuerpo; aleta caudal con el margen<br />

posterior redondeado; aleta adiposa ausente.<br />

Maxila relativamente corta, no alcanzando<br />

el margen posterior de la órbita. Cuerpo<br />

oscuro dorsalmente, hasta la línea lateral,<br />

más claro ventralmente; una serie de franjas<br />

oblicuas a lo largo de la región ventral;<br />

una serie de manchas oscuras grandes distribuidas<br />

a lo largo de la región dorsal; aleta<br />

caudal con franjas oscuras y claras verticales<br />

que se alternan; opérculo oscuro con una<br />

franja clara, que se extiende de manera oblicua<br />

hacia la parte ventral; región postorbital<br />

con franjas oscuras y claras alternas.<br />

Talla y peso. Puede alcanzar hasta los 172 mm<br />

LE (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Alimentación. Probablemente sea una especie<br />

carnívora como Erythrinus erythrinus en<br />

otras áreas del Orinoco, donde se alimenta de<br />

peces y también camarones e insectos (Fernández<br />

et al. 2006).<br />

Reproducción. En otra áreas del Orinoco (río<br />

Cataniapo) se reproduce con la llegada de las<br />

lluvias (Fernández et al. 2006) En el Delta esta<br />

información es desconocida.<br />

153<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Erythrinidae<br />

Guarapita, agua dulce<br />

Erythrinus cf. erythrinus (Bloch y Schneider 1801)<br />

Nombre Warao. Joku, mubo.<br />

Figura 109. Erythrinus cf. erythrinus<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. En<br />

el delta del Orinoco esta especie presenta<br />

unos hábitos de vida muy especializados.<br />

Entre estos destaca su resistencia en aguas<br />

anóxicas y la aparente “estivación” durante<br />

la sequía de acuerdo a las observaciones<br />

realizadas en morichales de Winikina (Ponte<br />

com. pers. a <strong>La</strong>sso). Al parecer dicha especie<br />

puede enterrarse hasta el nivel freático<br />

durante la sequía. Con la llegada de las primeras<br />

lluvias emerge al morichal inundado<br />

–los peces están muy débiles y delgados– y<br />

comienzan a alimentarse. Una vez que se<br />

han recuperado y alcanzan un tamaño y un<br />

peso corporal adecuado, son pescados por<br />

los Warao. En el delta del Orinoco, a final de<br />

la estación de lluvias, esta especie se colectó<br />

en lagunas, herbazales, herbazales arbolados<br />

y en bosque pantano-morichal (<strong>La</strong>sso<br />

et al. 2002, <strong>La</strong>sso y Meri 2003).<br />

Aspectos pesqueros. Esta especie es la<br />

más importante en términos de biomasa y<br />

abundancia en la pesquería de subsistencia<br />

Warao del Bloque Delta Centro (caños<br />

Cocuina y Pedernales) (<strong>La</strong>sso et al. 2002).<br />

En la población de Wacajara representó el<br />

mayor porcentaje en las capturas durante el<br />

periodo de salida de aguas (38% en peso-<br />

66% en abundancia), al igual que en Pepeina<br />

(74% en peso-65% en abundancia).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!