19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parecen restringir su hábitat al cauce principal,<br />

lo cual también se ha evidenciado en el<br />

curso medio del río. En los caños Manamo y<br />

Macareo, en profundidades que oscilan entre<br />

los 6 y 37 m, ha sido muy frecuente la captura<br />

de juveniles con el sistema de pesca de arrastre<br />

de fondo. No se capturó en las lagunas<br />

de inundación (Novoa 2002). En el caño Macareo,<br />

se colectaron juveniles en ambientes<br />

dulceacuícolas y estuarinos, durante todas las<br />

fases del ciclo hidrológico.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Se captura tanto con<br />

red de ahorque o agallera como con palangres<br />

de fondo. También se pesca con líneas<br />

empleando como carnadas pequeños peces<br />

como la palometas, coporos, arencas,<br />

etc. (Novoa 2002).<br />

Pesquería. Durante el periodo 1993-1998,<br />

los desembarques totales se encontraban<br />

estabilizados alrededor de 300 toneladas<br />

por año, aunque han aumentado moderadamente<br />

en los últimos años. En relación a<br />

los desembarques totales de la pesca continental<br />

venezolana, el laulao es una especie<br />

minoritaria, de poco peso o importancia en<br />

la localidad de los desembarques anuales.<br />

En efecto, en promedio, de estos sólo ha representado<br />

el 0,6%. En el Orinoco medio,<br />

los niveles de abundancia relativa del bagre<br />

laulao han disminuido considerablemente<br />

como consecuencia del incremento de la<br />

presión de pesca (Novoa 2002).<br />

Referencia de identificación. Novoa y Ramos (1982)<br />

Autores ficha: Annabelly Brito, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

205<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Procesamiento y mercadeo. Se vende principalmente<br />

en fresco y eviscerado. Es una<br />

de las carnes más apreciadas entre los<br />

pescados de río que se comercializan en el<br />

país. También se vende salado y en pequeña<br />

escala, ahumado. Su carne es de excelente<br />

calidad y consistencia y en las distintas<br />

regiones se preparan diversos platos de<br />

excelente calidad. El churrasco de laulao es<br />

muy solicitado en los restaurantes de Guayana<br />

y otras zonas del país. Muchas otras<br />

especies, de inferior calidad, son vendidas<br />

como laulao (Novoa 2002).<br />

Aspectos legales. <strong>La</strong>s capturas con fines comerciales<br />

están reglamentada mediante las<br />

disposiciones incluidas en las resoluciones<br />

ministeriales del río Orinoco, río Apure y<br />

afluentes. Además, en la subcuenca del<br />

Apure, la talla mínima es de 950 mm LT (Novoa<br />

2002).<br />

Distribución. Se encuentra en la cuenca de<br />

los ríos Amazonas y Orinoco. En Venezuela ha<br />

sido señalada para el Alto Orinoco, Casiquiare,<br />

Ventuari, Meta, Apure, Caura y Delta (<strong>La</strong>sso<br />

et al. 2004c).<br />

Observación. Es la especie de los ríos venezolanos<br />

que alcanza el mayor tamaño. Sin duda<br />

alguna, también es una de las especies más<br />

intensamente explotadas en el río Orinoco y<br />

cuyas capturas totales podrían disminuir en<br />

los próximos años (Novoa 2002), hecho que<br />

ya comienza a evidenciarse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!