19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Género muy parecido<br />

externamente a Cichlasoma, pero difiere de<br />

este por tener las aletas dorsal y anal desnudas<br />

(sin escamas) y por presentar un pedúnculo<br />

caudal más largo. Otros caracteres diagnósticos<br />

incluyen: sólo tres espinas anales; pérdida<br />

de canales de la línea lateral sobre los lóbulos<br />

dorsal y ventral de la aleta caudal; escamas<br />

prepélvicas cicloideas; escamas preoperculares<br />

ausentes; punteado de la aleta caudal asimétrico.<br />

En el Delta hay dos especies, una denominada<br />

Aequidens sp. “Llanos” y otra identificada<br />

como Aequidens cf. pulcher (ver <strong>La</strong>sso<br />

y Machado-Allison 2000 para mayor detalle).<br />

No hay diferencias merísticas y morfométricas<br />

obvias entre ambas, salvo que Aequidens cf.<br />

pulcher alcanza una mayor talla (superior a 100<br />

mm LE) que Aequidens sp. “Llanos” (hasta 80<br />

mm LE). También hay diferencias en el patrón<br />

de coloración, ya que Aequidens cf. pulcher<br />

tiene una franja suborbital que en ocasiones<br />

puede atravesar el ojo (ausente o muy tenue<br />

en Aequidens sp.), franjas transversales más<br />

marcadas y un patrón azul iridiscente mucho<br />

más evidente y llamativo que en Aequidens sp.<br />

307<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Vieja, mochoroca<br />

Aequidens sp.<br />

Figura 213 a Aequidens sp.<br />

Figura 213 b Aequidens cf. pulcher<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Cichlidae<br />

Talla y peso. Aequidens sp. hasta 80 mm y 4,5<br />

g peso medio adultos (<strong>La</strong>sso 2004); Aequidens<br />

cf. pulcher: superior a 100 mm LE y 8 g.<br />

Alimentación. Aequidens sp. omnívora (insectos<br />

acuáticos y terrestres, material vegetal y<br />

detritus) (<strong>La</strong>sso 2004); Aequidens cf. pulcher<br />

(sin datos).<br />

Reproducción. Aequidens sp. estratega de<br />

equilibrio con reproducción continua durante<br />

todo el año y desove parcial, alcanza la madurez<br />

sexual a los 44 mm LE con una fecundidad<br />

de 616 huevos (<strong>La</strong>sso 2004); Aequidens cf.<br />

pulcher (sin datos).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Ambas<br />

especies son dulceacuícolas. Aequidens sp.<br />

“Llanos” es más común en ambientes inundables<br />

de aguas blancas de los Llanos y bajo<br />

Orinoco, mientras que Aequidens cf. pulcher<br />

es típica de ríos de aguas claras de la vertiente<br />

Caribe, Golfo de Paria y únicamente del<br />

delta en la cuenca del Orinoco. En esta última<br />

región sólo se ha capturado en caños de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!