19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Haemulidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

comprimido, la profundidad representa del 29<br />

al 36% de la LE De color gris plateado, más oscuro<br />

hacia la parte dorsal, aletas sombreadas.<br />

Mentón con dos poros y un surco medio; boca<br />

terminal con pequeños dientes en ambas<br />

mandíbulas. Borde preopercular fuertemente<br />

aserrado. Aleta dorsal con 13 espinas y 11-13<br />

radios blandos; aleta anal con tres espinas, la<br />

segunda más larga y fuerte que la tercera y 6-7<br />

radios blandos. Radios y membranas interradiales<br />

de la dorsal blanda y anal desprovistos<br />

de escamas.<br />

Talla y peso. Máxima 330 mm LT, común de<br />

200 mm LT (Carpenter 2002). Aunque se expende<br />

en los mercados locales, tiene poca importancia<br />

comercial y por su calidad no tiene<br />

mucha demanda (Cervigón 1993).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993), Carpenter (2002).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

Corocoro<br />

Pomadasys crocro (Cuvier 1830)<br />

Figura 235 Pomadasys crocro<br />

Alimentación. Crustáceos y pequeños peces<br />

(Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

fangosos o arenosos, hasta unos 120 m de<br />

profundidad. Es común en las proximidades<br />

de áreas estuarinas y también se ha capturado<br />

en agua dulce (Cervigón 1993). En el área<br />

de influencia de los caños Manamo y Pedernales,<br />

se colectó en baja abundancia en la época<br />

de bajada de aguas. En el caño Macareo,<br />

se registró en baja abundancia en ambiente<br />

marino y estuarino durante tres fases del ciclo<br />

hidrológico, estando ausente en la época de<br />

bajada de aguas.<br />

Distribución. Desde Florida, donde es raro, el<br />

nordeste del Golfo de México y todo el Mar Caribe,<br />

hasta Brasil (Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!