19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. De coloración variable,<br />

pero generalmente ocre, moteada de negro,<br />

más oscura hacia el dorso; el vientre es más<br />

claro con pequeños puntos; todas las aletas<br />

están coloreadas, con la base más oscura y un<br />

patrón de puntos desarrollados a lo largo de<br />

los radios. Barbillas maxilares relativamente<br />

cortas, sólo llegan hasta la aleta dorsal; las<br />

mentonianas alcanzan las aletas pectorales.<br />

Aleta anal con 17 a 40 radios; I, 6 a 8 radios<br />

pectorales; dorsal I, 6. Pedúnculo caudal corto.<br />

Aleta caudal oblicuamente redondeada a<br />

truncada, pero no furcada. Ojos pequeños;<br />

mandíbula inferior ligeramente proyectada.<br />

Talla y peso. Puede alcanzar una talla aproximada<br />

de 156 mm LE con un peso promedio los<br />

adultos de 50,6 g (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Los estadios juveniles son entomófagos<br />

y los adultos de mayor talla se alimentan<br />

de peces pequeños (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

185<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004), Galvis et al. (2007).<br />

Autores ficha: Katiusca D. V. González-Oropeza, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Auchenipteridae<br />

Bagre sapo, apretón<br />

Trachelyopterus galeatus (Linnaeus 1766)<br />

Figura 131. Trachelyopterus galeatus<br />

Reproducción. De estrategia estacional, se reproduce<br />

durante las lluvias y es un desovador<br />

múltiple. Alcanza la madurez sexual a los 107<br />

mm LE con una fecundidad de 1632 huevos<br />

(<strong>La</strong>sso 2004). <strong>La</strong> estructura de las aletas pectorales<br />

le permite al macho sostener a la hembra<br />

durante el acoplamiento y que se produzca una<br />

fecundación interna (Le Bail et al. 2000)<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Habita<br />

en el fondo y suele refugiarse en cuevas,<br />

troncos huecos y hojarasca (<strong>La</strong>sso 2004). En<br />

el caño Macareo se colectó durante las fases<br />

de aguas bajas y subida de aguas del ciclo hidrológico.<br />

Distribución. Ampliamente distribuida en Suramérica,<br />

incluyendo la cuenca Amazónica y<br />

del Paraná (Mees 1974). En Venezuela cuenca<br />

del Orinoco, Cuyuní, Paria y Caribe (<strong>La</strong>sso et<br />

al. 2004b). Probablemente incluya un complejo<br />

de especies (<strong>La</strong>sso obs. pers.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!