19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<br />

b<br />

c<br />

Caracteres distintivos. Micropoecilia incluye<br />

tres especies de difícil separación a simple<br />

vista y requiere de la observación en detalle<br />

del gonopodio de los machos. No obstante,<br />

a pesar del policromismo tanto en machos<br />

como hembras, algunas diferencias pueden<br />

ser observadas. En Micropoecilia parae los<br />

machos tienen una mancha humeral alargada<br />

dorso-ventralmente que no alcanza la<br />

parte superior de la aleta pectoral y/o una<br />

mancha negra como una llama en la aleta<br />

caudal y/o una mancha negra en la parte inferior<br />

del pedúnculo caudal. En las hembras,<br />

si la mancha humeral está presente, es más<br />

corta que en los machos y solo alcanza la<br />

parte superior de la aleta pectoral; también<br />

la mancha de gestación (entre las aletas<br />

ventral y anal), es muy negra. En Micropoecilia<br />

picta la mancha humeral de los machos<br />

(si está presente) es más pequeña que en<br />

la especie precedente y dado el caso no es<br />

alargada; además hay una mancha negra<br />

por encima de la aleta anal. En las hembras<br />

hay una mancha humeral negra, pequeña y<br />

muy redondeada, y la mancha de gestación<br />

269<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CYPRINODONTIFORMES<br />

Familia Poeciliidae<br />

Gupys<br />

Micropoecilia bifurca (Eigenmann 1909)<br />

Micropoecilia parae (Eigenmann 1894)<br />

Micropoecilia picta (Regan 1913)<br />

Figura 190 a Micropoecilia parae (hembra)<br />

Figura 190 b Micropoecilia cf. picta (macho)<br />

Figura 190 c Micropoecilia cf. picta (hembra)<br />

es mucho más clara que en M. parae. En Micropoecilia<br />

bifurca los machos tienen una<br />

mancha humeral mucho mas alargada que<br />

en las anteriores especies (se extiende un<br />

poco más allá de la parte inferior de la aleta<br />

pectoral) y la aleta caudal tiene una mancha<br />

negra que sale de su base y se abre en forma<br />

de una “u”, las hembras de esta especie también<br />

tienen una mancha humeral pero no tan<br />

extendida como los machos y una mancha de<br />

gestación cuya intensidad es intermedia entre<br />

las especies precedentes.<br />

Talla y peso. Micropoecilia bifurca es la más<br />

pequeña del género (machos 16 mm y hembras<br />

22 mm LE), M. parae (machos 23 mm y<br />

hembras 27 mm LE) y M. picta (machos 20<br />

mm y hembras 30 mm LE) (Keith et al. 2000).<br />

Alimentación. Detritos, pequeños insectos<br />

(larvófagas), microcrustáecos y algas (<strong>La</strong>sso<br />

obs. pers.).<br />

Reproducción. Vivíparos con fecundación interna.<br />

Micropoecilia parae puede parir de 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!