19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

aplanado dorso ventralmente; de color marrón<br />

con una serie de bandas oscuras transversales<br />

sobre el dorso, desde el origen de<br />

la aleta dorsal hasta el pedúnculo caudal,<br />

claro en la porción ventral, recubierto por pequeñas<br />

placas óseas. Ojos superiores y muy<br />

juntos; boca inferior, el margen de los labios<br />

presenta festones muy cortos y el labio inferior<br />

está cubierto enteramente por cortas papilas,<br />

dientes evidentes a simple vista.<br />

Talla y peso. Puede superar los 100 mm LE<br />

con un peso medio para los adultos de 0,6<br />

g (<strong>La</strong>sso 2004). No tiene interés pesquero,<br />

pero si ornamental.<br />

Alimentación. Detritívora (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004).<br />

Autores ficha: Lina Mesa, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

203<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Loricariidae<br />

Tablita, raspacanoa<br />

Rineloricaria formosa Isbrücker y Nijssen 1979<br />

Figura 147. Rineloricaria formosa<br />

Reproducción. Sin datos. En los Llanos parece<br />

reproducirse durante toda la época de<br />

lluvias e incluso llegue a sobrepasarla. Probablemente<br />

se trate de una especie con estrategia<br />

de equilibrio (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. En el<br />

área de influencia del caño Macareo se colectó<br />

en las playas fangosas tanto del cauce<br />

principal, como de caños secundarios, en<br />

baja abundancia durante la hidrofase de subida<br />

de aguas.<br />

Distribución. Ampliamente distribuida en<br />

la cuenca del Orinoco (Colombia - Venezuela)<br />

(<strong>La</strong>sso et al. 2004) y Brasil (río Tiquié,<br />

Vaupés y cuenca del Amazonas) (<strong>La</strong>sso<br />

2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!