19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y comprimido<br />

lateralmente, transparente y con el margen<br />

de la aleta anal negro. Con 232-258 radios<br />

anales; 12-15 escamas sobre la línea lateral (a<br />

nivel de la mitad del cuerpo). Es la especie del<br />

género que alcanza mayor talla. De Eigenmannia<br />

virescens se separa fácilmente por el número<br />

de radios anales y la coloración de la anal; de<br />

Eigenmannia macrops se distingue por tener<br />

una abertura branquial más grande.<br />

Talla y peso. Alcanza los 525 mm LT con un peso<br />

promedio de los adultos 24 g (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Carnívora: entomo-zooplanctófaga<br />

(larvas de dípteros, insectos acuáticos,<br />

zooplancton) y peces pequeños (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. Se reproduce en áreas inundables<br />

desde final de la estación seca (abril)<br />

253<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso, Katiusca D. V. González-Oropeza y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Orden GYMNOTIFORMES<br />

Familia Sternopygidae<br />

Cuchillo<br />

Eigenmannia humboldtii (Steindachner 1878)<br />

Nombre Warao Unukabajuba.<br />

Figura 181. Eigenmannia humboldtii<br />

hasta final de las lluvias (octubre). Alcanza la<br />

madurez sexual a los 251 mm LT con una fecundidad<br />

de 8.070 huevos (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Común<br />

en tributarios, caños, madreviejas y lagunas<br />

aisladas donde pueden tolerar condiciones pobres<br />

de oxígeno durante el periodo de sequía;<br />

también en lagunas y áreas inundadas en el<br />

periodo lluvioso y particularmente en el cauce<br />

principal de los grandes ríos donde encuentran<br />

alimentación abundante todo el año (Mago<br />

1994). En el caño Macareo se colectó en baja<br />

abundancia durante la fase de aguas bajas.<br />

Distribución. Cuencas del Magdalena, Amazonas<br />

y Orinoco (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Observaciones. Especie potencialmente ornamental<br />

(<strong>La</strong>sso 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!