19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Peces de color gris plateado<br />

en el dorso y blanquecino hacía el vientre,<br />

con una mancha negra en la base de las aletas<br />

pectorales, que se extiende a la base de los<br />

radios. Escamas de la línea lateral alargadas,<br />

parcialmente cubiertas de escamas adyacentes<br />

más pequeñas. <strong>La</strong> aleta caudal es escamada,<br />

posee espinas en la aleta dorsal y anal; boca<br />

grande vertical con dientes alargados y dispuestos<br />

en series internas en la mandíbula inferior.<br />

Talla y peso. Durante los muestreos exploratorios<br />

realizados en el área del Delta, la talla<br />

máxima fue 74 cm LT, con un peso de 3,2 kg.<br />

En el Orinoco medio, incluyendo los muestreos<br />

comerciales, la talla máxima observada<br />

fue 74 cm LT, con un peso superior a los 3,5 kg<br />

(Novoa y Ramos 1982). En áreas no sujetas a<br />

pesca comercial como el alto Paragua (cuenca<br />

del Caroní), esta especie puede superar<br />

los 5,3 kg (<strong>La</strong>sso et al. 2008a). Para el caño<br />

Macareo, en el bajo Delta, durante el periodo<br />

2007-2009, la talla máxima fue 68 cm LT con<br />

un peso de 4,4 kg.<br />

365<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Curvinata de río, curvinata<br />

Plagioscion squamosissimus (Heckel 1840)<br />

Nombre Warao. Naji.<br />

Figura 256 a Plagioscion squamosissimus (adulto).<br />

Figura 256 b Plagioscion squamosissimus.<br />

Alimentación. Es un pez carnívoro que ingiere<br />

una amplia variedad de presas; se alimenta<br />

tanto de camarones como de peces. En el<br />

caño Manamo, es frecuente encontrar ejemplares<br />

de esta especie con el estómago lleno<br />

de camarones de río (Macrobrachiutn amazonicum)<br />

(Novoa y Ramos 1982). Los juveniles<br />

se alimentan de microcrustáceos (larvas de<br />

camarón, copépodos, etc.) e insectos acuáticos<br />

(<strong>La</strong>sso 2004, Nico y Taphorn 1984). Se ha<br />

reportado canibalismo (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. En el Delta, la curvinata parece<br />

alcanzar su plena madurez sexual durante el<br />

período abril-julio, cuando se observó el mayor<br />

número de hembras maduras. Sin embargo,<br />

durante el período septiembre-diciembre,<br />

es frecuente encontrar ejemplares maduros<br />

cuyas tallas, generalmente, están por encima<br />

de los 50 cm de LT. Es una especie de una<br />

elevada fecundidad; se ha encontrado que<br />

una hembra madura produce entre 10l.000 y<br />

437.000 huevos para un rango de tallas entre<br />

47,3 y 63,5 cm LT (Novoa y Ramos 1982). <strong>La</strong> ta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!