19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cuerpo comprimido,<br />

con el dorso elevado y el perfil anterior cóncavo.<br />

Caudal redondeada. Dorsal y anal blandas<br />

con un lóbulo posterior redondeado, de tal<br />

forma que al juntarse con la caudal pareciera<br />

que el pez tuviera tres colas. Mitad basal de<br />

las aletas dorsal y anal cubiertas de escamas.<br />

Boca muy grande y oblicua, con dientes grandes<br />

y algo aplastados. Vómer y palatinos sin<br />

dientes. Preopérculo muy aserrado. Aletas<br />

pélvicas más grandes que las pectorales.<br />

Talla y peso. Cercana a 1 m LT y superior a los<br />

2 kg (Valdez y Aguilera 1987, Cervigón 1993).<br />

Alimentación. Carnívora-ictiófaga, también<br />

se alimenta de macroinvertebrados (<strong>La</strong>sso<br />

obs. pers.).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso y Oscar M. <strong>La</strong>sso-Alcalá.<br />

337<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Lobotidae<br />

Dormilona<br />

Lobotes surinamensis (Bloch 1790)<br />

Figura 236 Lobotes surinamensis<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Especie<br />

de hábitos marinos y estuarinos. Generalmente<br />

se le encuentra en aguas oceánicas flotando<br />

de lado en la superficie junto con otros<br />

objetos flotantes como algas, ocasionalmente<br />

es arrastrada hacia aguas someras. Los juveniles<br />

tienen apariencia de hojas y pueden aparecer<br />

a la deriva flotando en lagunas y caños<br />

de manglar. En Venezuela es más bien rara,<br />

aunque frecuente en el Delta donde es abundante<br />

en las capturas comerciales de Pedernales<br />

y caño Manamo, especialmente en la época<br />

seca (noviembre a mayo) (Cervigón 1993).<br />

Distribución. En el Atlántico occidental, desde<br />

Nueva Inglaterra en Estados Unidos, hasta<br />

Argentina. Cosmopolita en todos los mares<br />

cálidos (Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!