19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo muy alargado<br />

y en forma de aguja, redondeado en sección<br />

transversal; de color verde azulado en el dorso<br />

y parte superior de los lados del cuerpo; lateroventralmente<br />

blanco plateado; lados del<br />

cuerpo con una estrecha franja longitudinal<br />

azul oscura. Mandíbulas proyectadas como<br />

un pico, con numerosos dientes caninos,<br />

maxilar expuesto posteriormente. Sin branquiespinas.<br />

Aletas dorsal, anal y pélvicas carentes<br />

de espinas y situadas en el último tercio<br />

del cuerpo; las primeras con 15-16 radios<br />

y las segundas con 17 a 19 radios. Pedúnculo<br />

caudal corto y sin quillas laterales. Generalmente<br />

con una sola gónada, la derecha.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong> máxima talla debe estar cerca<br />

de los 725 mm LE y 795 mm LT. Entre 450 y 500<br />

mm LE pesa de 140 a 205 g. Debido a su pequeña<br />

talla no se comercializa (Cervigón 1991).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991), Carpenter (2002).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

279<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden BELONIFORMES<br />

Familia Belonidae<br />

Marao<br />

Strongylura marina (Walbaum 1792)<br />

Figura 196 Strongylura marina<br />

Alimentación. Carnívoro, se alimenta principalmente<br />

de pequeños peces pelágicos de<br />

las familias Clupeidae, Engraulidae y Atherinidae<br />

(Cervigón 1991).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Epipelágico<br />

en aguas someras de la plataforma<br />

continental (Cervigón 1991). En el área de influencia<br />

de los caños Manamo y Pedernales<br />

se colectó sobre una playa arenosa en época<br />

de aguas bajas.<br />

Distribución. Desde la costa oriental de los<br />

Estados Unidos, a lo largo de todas la costa<br />

del Golfo de México, América Central y del<br />

Sur hasta por lo menos Río de Janeiro (Cervigón<br />

1991).<br />

Observaciones. Se captura principalmente con<br />

chinchorros playeros y atarraya (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!