19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Ariidae<br />

Caracteres distintivos. Cabeza redondeada<br />

y ligeramente deprimida en la región dorsal.<br />

Con el escudo óseo expuesto, claramente visible<br />

y ligeramente rugoso; se extiende más<br />

allá de los ojos. El proceso supraoccipital<br />

presenta un grado de variación muy grande,<br />

puede ser muy estrecho con los bordes<br />

laterales casi paralelos o estar expandido<br />

hasta ser casi circular. <strong>La</strong> parte posterior del<br />

proceso presenta una pequeña muesca o<br />

hendidura. Cuerpo de color pardo grisáceo o<br />

amarillento hacia la parte dorsal, gris claro<br />

ventralmente. Aletas grisáceas. El rostro es<br />

anguloso y se proyecta claramente por delante<br />

de la boca, de manera que ésta queda<br />

en posición inferior. Dientes en el paladar<br />

viliformes, distribuidos en dos parches ubicados<br />

a cada lado. Tres pares de barbillas,<br />

uno mandibular y dos mentonianos. Con 13<br />

-17 branquiespinas totales en el primer arco<br />

branquial; 15-17 en el segundo arco branquial.<br />

Aleta dorsal y pectorales con la espina<br />

aserrada y aleta adiposa presente. Aleta anal<br />

con 17-18 radios blandos.<br />

Talla y peso. Alcanza un máximo de 630 mm,<br />

es común de 400 mm (Acero 2002). Pesa más<br />

de 2000 g (Novoa 2000). El mayor ejemplar<br />

examinado en el Delta midió 410 mm LE y 510<br />

mm LT, con un peso de 1118 g (Cervigón 1991).<br />

Bagre vaca o bagre sillón<br />

Notarius grandicassis (Valenciennes 1840)<br />

Nombre Warao. Joso.<br />

Figura 116. Notarius grandicassis<br />

Alimentación. Crustáceos y peces (Novoa<br />

2000).<br />

Reproducción. Un ejemplar hembra maduro<br />

de 500 mm LE y 625 mm LT presentó las gónadas<br />

maduras, con un peso total de 259,25<br />

g. Uno de los ovarios contenía 26 óvulos y el<br />

otro 34, con un diámetro de hasta 18 mm y<br />

un peso individual cercano a 3 g (Cervigón<br />

1991).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. En la zona del Delta<br />

los pescadores artesanales lo capturan<br />

con red de enmalle y anzuelo, así como<br />

con red de arrastre camaronera (Novoa<br />

2000).<br />

Pesquería. Se ha observado en los desembarques<br />

comerciales de Pedernales, pero<br />

en menor cantidad que otros bagres de la<br />

región (Novoa 2000).<br />

Procesamiento y mercadeo. Se aprovechan<br />

los ejemplares grandes que se consumen<br />

frescos o salados en el mercado<br />

nacional (Novoa 2000).<br />

Aspectos legales. <strong>La</strong> explotación artesanal<br />

no presenta restricciones (Novoa 2000).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Aguas<br />

salobres y marinas en cercanías de áreas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!